Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

El precio de los mecanismos de defensa vegetal

Las plantas poseen interesantes sistemas de defensa contra sus enemigos cuya efectividad difiere entre especies pero, según indica una nueva investigación, también entre ejemplares de la misma especie.

Publicado: Martes, 15/6/2010 - 14:10  | 1867 visitas.

Flores de Arabidopsis thaliana
Flores de Arabidopsis thaliana
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos encargados de este trabajo, dirigido por el Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo (Alemania), han descubierto que una planta puede caer víctima de una infección bacteriana mientras que su vecina puede llegar a florecer sin apenas problemas. No obstante, la resistencia de la segunda no es gratis, tal y como se explica en un artículo publicado en la revista Nature. 

Los mecanismos de defensa de las plantas son muy variados. Pueden hacer brotar espinas, generar olores desagradables e incluso activar su sistema inmunitario para repeler ataques de virus y bacterias. No obstante, ahora se ha descubierto que, en el caso de no recibir ataques de animales o microbios, las plantas capaces de ofrecer resistencia a las enfermedades crecen a menor velocidad y son más pasivas que otras de la misma especie más vulnerables a estos factores. Por ejemplo, hay ejemplares de la A. thaliana, una planta muy resistente también conocida como oruga, que producen pocas hojas y crecen con lentitud en comparación con otros ejemplares no tan resistentes cuando no se les presentan enemigos. 

En colaboración con otros científicos, el profesor Detlef Weigel del Departamento de Biología Molecular del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo descubrió una variante del gen ACD6 (apoptosis acelerada 6), básico en la lucha contra los depredadores. Este gen otorga a las plantas las armas necesarias para su supervivencia. En concreto, la variante del gen hace que la planta produzca una cantidad mayor de sustancias químicas microbicidas y moléculas señalizadoras que aumentan la inmunidad. 

«Mediante una combinación de técnicas de genética directa (forward genetics) y análisis pangenómicos de asociación hemos demostrado que las diferencias pleiotrópicas en el crecimiento vegetativo y la resistencia a infecciones microbianas y herbívoros entre las clases de A. thaliana naturales se deben a la diversidad alélica de un único locus, el ACD6», escriben los científicos en el artículo. 

Según los descubrimientos realizados, la hiperactividad del alelo ACD6 (una forma alternativa de gen localizada en una posición concreta en un cromosoma específico) aumenta la resistencia a diversos patógenos de los vegetales, pero también frena la producción de hojas nuevas y reduce la biomasa de las hojas maduras. 

«Logramos demostrar que este gen crea resistencia contra patógenos en las plantas y al mismo tiempo reduce la producción y el tamaño de las hojas, por lo que éstas son siempre más pequeñas que las de aquellas plantas que no poseen la variante», explicó el profesor Weigel, coautor del artículo. «No obstante, en el momento en que son víctimas de un ataque, las plantas con la variante ACD6 especial tienen ventaja frente a las que poseen la versión normal. Sin embargo, en los sitios o en las temporadas en que no se presentan demasiados enemigos se quedan atrás en comparación con otros ejemplares más grandes.» 

Los científicos entrevistados afirman que las plantas más pequeñas producen menos semillas y por tanto menos descendientes. «Como también se observa en la sociedad humana, en la naturaleza nada es gratis», concluyó el profesor Weigel. 

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com