Los últimos resultados arrojados por la sonda Cassini de la NASA en la superficie de Titán, la luna de Saturno, han dejado boquiabiertos a los científicos encargados de recoger los datos y realizar los análisis, que no dejan de preguntarse quién está respirando el hidrógeno del satélite. Y es que efectivamente, a pesar de que podrían ser posibles otras explicaciones, muchos creen que los resultados obtenidos constituyen una prueba fehaciente de una posible vida basada en el metano que estaría en desarrollo en su superficie.
Estas pruebas podrían ser las primeras fiables de la existencia de una forma de vida extraterrestre, eso sí, muy diferente a la nuestra. Por su parte, los análisis realizados en Titán demuestran que se están cumpliendo dos condiciones esenciales para que este tipo de vida pueda existir, por un lado, el hidrógeno abundante en la atmósfera del planeta desaparece prácticamente al alcanzar la superficie, prueba de que algo lo respira, y por otro, según un detallado mapa de los hidrocarburos presentes en la superficie del satélite, existe una falta del acetileno, un gas considerado como la mejor fuente de alimento y energía para una hipotética forma de vida basada en el metano.
Chris McKay, astrobiólogo de la NASA, ha declarado que lo que sugieren es que existe algo que está consumiendo el hidrógeno porque es el gas más obvio a consumir, tal y como en la Tierra lo es el oxígeno. Del mismo modo, McKay ha asegurado que de demostrarse la existencia de vida el descubrimiento sería doblemente emocionante, ya que por un lado podría hablarse con certeza de vida extraterrestre, y por otro, de una vida alejada de la que conocemos no basada ni en el agua ni en el oxígeno.
A pesar de todo, los científicos aún no han encontrado ninguna forma de vida basada en el metano, aunque sí es cierto que en nuestro propio planeta existen algunos tipos de microbio acuático que viven en metano o que lo generan como desecho, razón de más para creer que en un satélite en el que las temperaturas superan los 180 grados bajo cero, y donde por tanto la sustancia en estado líquido básica para la vida no podría ser el agua, el único líquido candidato para los procesos vitales de cualquier organismo vivo sería el propio metano.
Noticia publicada en Excite (España)