Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

¿Cómo funciona el interruptor de respuesta de las plantas a la luz?

Mediante el uso de nuevas técnicas informáticas y de imagen, los investigadores de Brookhaven y sus colaboradores han reconstruido por primera vez una estructura detallada de un fitocromo completo.

Publicado: Viernes, 4/6/2010 - 14:47  | 1776 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos del departamento de Energía del Laboratorio Nacional Brookhaven de EEUU, en colaboración con la Universidad de Wisconsin, han descifrado la estructura de un "interruptor" molecular como el que las plantas usan para detectar la luz, que podría usarse en el diseño de nuevos métodos para modificar el crecimiento de las plantas.

Estudios anteriores aseguraban que la estructura de sensibilidad a la luz, llamada "fitocromo", existía en dos estados estables. Cada estado es sensible a diferente onda, color y luz, desde el rojo hasta un rojo débil cercano al invisible infrarojo del espectro luminoso. Como el fitocromo absorbe fotones de una onda o de otra, cambia la forma y envía señales que ayudan a las plantas a saber cuándo florecer, producir clorofila y crecer.

"El fitocromo es como el interruptor de la luz natural", explica el biofísico de Brookhaven y director del estudio, Huilin Li. "Encontrar cómo este interruptor se activa o se apaga por una señal tan sutil como un único fotón de luz es fascinante", añade.

Los científicos explican que la molécula del fitocromo es demasiado dinámica para capturarla en una sola imagen usando técnicas como rayos X y la cristalografía. Por ello, los investigadores habían estudiado sólo las piezas rígidas y pequeñas de la molécula, obteniendo así información detallada, aunque fragmentada.

Ahora, mediante el uso de nuevas técnicas informáticas y de imagen, los investigadores de Brookhaven y sus colaboradores han reconstruido por primera vez una estructura detallada de un fitocromo completo.

El equipo estudió un fitocromo de una bacteria común que, según explican en el estudio publicado en "Proocedings of the National Academy of Sciences", es bastante similar en bioquímica y funciona como los que se encuentran en las plantas, pero más fáciles de aislar. El biólogo de la Universidad de Wisconsin, Richard Vierstra, proporcionó las muestras.

El grupo de Li usó dos técnicas de imagen. Primero aplicaron una capa de metal pesado tintado a las moléculas de fitocromo para hacerlas más visibles y después las examinaron por medio de un microscopio de electrones. Esto produjo muchas imágenes en dos dimensiones desde varios ángulos para dar a los investigadores un bosquejo del mapa del fitocromo.

Los científicos también congelaron las moléculas en una solución para producir otra colección de imágenes, que pudiera estar libre de las técnicas de manchado. Para estas capturas, los científicos usaron un criomicroscopio electrónico.

El fitocromo en tres dimensiones

Asimismo, emplearon los ordenadores para calcular la media de las informaciones de cada técnica y después combinar la información, para construir un mapa tridimensional de la estructura completa del fitocromo. Así, ajustaron las estructuras de los fragmentos de fitocromo al nuevo mapa tridimensional para construir un modelo atómico para el fitocromo completo.

La nueva estructura revela una larga área retorcida de contacto entre las dos unidades individuales, según indican los científicos. La estructura apoya la idea de que la absorción de luz, de alguna manera, regula la fuerza o la orientación del contacto, y a través de unos cambios, transmite una señal por debajo de la longitud de la interfaz molecular.

Noticia opublicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com