Andrés Ruiz, técnico del Instituto Geofísico (IG), explicó que las explosiones son intensas y provocan la vibración de vidrios y el suelo, que es sentida en algunas poblaciones aledañas al volcán. Las columnas de vapor alcanzaron entre 1 y 2 kilómetros de altura.
Según el último informe del IG, "la actividad sísmica del volcán es muy alta y mantiene una tendencia ascendente" similar al del pasado fin de semana. También indicó que el coloso "ha expulsado bloques que descienden alrededor de 1 000 bajo el nivel del cráter" y a las 03:00 de hoy hubo una explosión que generó el descenso de un pequeño flujo piroclástico.
Hoy, cayó poca ceniza en las poblaciones de Cotaló y Quero, en Tungurahua; Penipe, Manzano y Chonglontus, en la provincia de Chimborazo. Reportó también la caída de ceniza durante la noche de ayer y madrugada de hoy en Pillate, Cotaló, Puela, Manzano, Chonglotus y Bilbao; y en la mañana en Bilbao.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Baños, reunida hoy a las 10:30, decidió realizar este viernes un simulacro de evacuación poblacional. Hugo Pineda, alcalde y Presidente del COE, dijo que el objetivo del ejercicio es que la gente esté preparada y actúe en caso de una emergencia que se presente en el volcán Tungurahua.
Los baneños caminarán hacia los refugios temporales instalados en El Aguacatal, San Vicente, La Policía, el Instituto Pedagógico Misael Acosta Solís y el coliseo de Deportes de Ulba. Asimismo, el Cabildo instalará cinco nuevas sirenas en los barrios Las Ilusiones, San Francisco, Juive Grande, Juive Chico, La Pampa y Runtún, zonas consideradas de alto riesgo. "Eso reforzará el sistema de alertas tempranas que puso en marcha, desde el año pasado, la Unidad de Gestión de Riesgos y el COE cantonal", dijo Pineda.
Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)