Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren el engaño sexual de las orquídeas

Revelan más secretos sobre cómo las orquídeas imitan a abejas hembra para que los insectos macho las polinicen. Las abejas, seducidas por un aroma lleno de feromonas, intentan aparearse con las flores, pero sin darse cuenta se llevan polen después de su visita.

Publicado: Martes, 25/5/2010 - 21:6  | 2236 visitas.

Esta abeja macho fue cautivada por el aroma de la Ophrys lupercalis.
Esta abeja macho fue cautivada por el aroma de la Ophrys lupercalis.
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ahora, investigadores en el sur de Francia, descubrieron cómo esta suerte de engaño podría ayudar a que surjan nuevas especies de orquídeas. "Esta estrategia de polinización sólo se conoce en estas flores", explicó el doctor Nicolas Vereecken, el científico de la Universidad Libre de Bruselas, de Bélgica, que encabezó el estudio. El trabajó apareció en la publicación científica BMC Evolutionary Biology.

El aroma

"Es algo muy peculiar que las flores, con el fin de atraer a los insectos, imiten las señales de apareamiento de los insectos hembra en lugar de ofrecer néctar, aceite o polen", continuó Vereecken. El experto indicó que la clave se encuentra en el aroma que producen las flores.

Para saber más acerca de los métodos de engaño de la orquídea, un equipo de investigadores de Bélgica, Suiza e Italia analizó dos especies de orquídeas que crecen en el sur de Francia: la Ophrys arachnitiformis y la Ophrys lupercalis. Si bien ambas especies engañan a las abejas macho, al hacerse pasar por insectos hembra, las dos emiten aromas muy diferentes que atraen a distintas variedades de abejas.

"Debido a que usualmente atraen a diferentes tipos abejas solitarias y a que la posición de cada una en la orquídea es diferente -una especie recoge las masas de polen sobre su cabeza y otra en el lomo-, no hay ninguna posibilidad de que se produzca una polinización cruzada", explicó Vereecken.

Híbrido

Sin embargo, los científicos se sorprendieron al encontrar una gran población de una especie híbrida de orquídea que crecía cerca, producto del cruce entre la Ophrys arachnitiformis y la Ophrys lupercalis. Por medio de un análisis de video, los investigadores encontraron que las abejas que se sintieron atraídas hacia un tipo de flor por alguna razón habían sido tentadas a aparearse con otras.

"Hemos observado al macho de una especie de abeja, que por lo general visita a las Ophrys arachnitiformis, yendo hacia otra orquídea. La abeja recoge una masa de polen en su cabeza y otra masa de polen en su espalda", dijo Vereecken. "Esto demuestra lo rápido en que se puede romper este aislamiento reproductivo durante una sola visita", añadió.

Luego que el equipo analizó con más detalle el nuevo híbrido de orquídea, hicieron otro descubrimiento sorprendente. Los científicos pensaban que cualquier orquídea híbrida producía un atractivo aroma de hembra, a medio camino entre los que producían sus plantas progenitoras. Sin embargo, este híbrido estaba produciendo un perfume completamente diferente, que a su vez atrajo el cortejo sexual de una tercera especie de abeja.

Esto significaría que si el híbrido no era estéril, como era el caso de éste, se había creado una especie completamente nueva de orquídea. Antes de este hallazgo, los investigadores creían que los nuevos tipos de orquídea surgieron como producto de mutaciones graduales, que con el tiempo alteraron el aroma de las flores hasta que atrajeron a nuevos polinizadores, impidiendo la polinización cruzada con su forma no mutada.

Pero el descubrimiento del híbrido añadió otra dimensión, aseguro Vereecken. "En este caso observamos un cambio drástico en una sola generación. Este estudio demuestra prácticamente todos los pasos que conducen a la creación de una nueva especie", concluyó.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com