A pesar del innegable avance que cada mes experimentan los discos duros de estado sólido (SSD), que emplean chips electrónicos en lugar de platos mecánicos para guardar los datos, lo cierto es que aún se encuentran bastante lejos de resultar competitivos. En efecto, los viejos discos basados en tecnologías mecánicas son más baratos y casi siempre más rápidos que sus hermanos de silicio, situación esta que impulsa a los ingenieros a buscar nuevas formas de aumentar la densidad de datos que son capaces de almacenar estos dispositivos. La mayoría de los discos duros que se fabrican en la actualidad almacenan los bits utilizando un sistema conocido como “grabación perpendicular”, cuya densidad de grabación se encuentra en el rango de los cientos de gigabits por pulgada cuadrada. Hitachi se encuentra entre las empresas que más tiempo y dinero dedican a la búsqueda de nuevos sistemas de almacenamiento de datos en discos duros, y parece que han encontrado un sistema que permitiría llevar la capacidad actual a un valor mucho más alto: 10 terabits por pulgada cuadrada.
Dos métodos distintos
Según se ha publicado en un artículo de la revista Nature Photonics, semejante logro es posible gracias a la combinación de dos métodos de grabación diferentes. En el primero de ellos se utiliza un sistema conocido como “grabación magnética asistida térmicamente” (TAR, por Thermally-Assisted magnetic Recording ), que básicamente consiste en calentar la zona en que se van a guardar los bits antes de escribirlos, y enfriarla nuevamente una vez que dicho evento a culminado. El calor ayuda a que la superficie pueda magnetizarse más rápidamente. En segundo lugar, se guardan los bits mediante un mecanismo conocido como “grabación mediante patrones de bits” (BPR, por Bit-Patterned Recording ), que escribe datos sobre una superficie compuesta por “islas magnéticas” litografiadas. ¿Suena complicado? Sin dudas lo es. Pero la combinación de estos métodos ha permitido a los científicos alcanzar la marca del terabit por pulgada cuadrada, y los experimentos efectuados sugieren que es posible refinar este sistema para multiplicar por 10 este valor, alcanzando los mencionados 10 terabits por pulgada cuadrada.
Si bien los dos métodos por separado son incapaces de alcanzar densidades de grabación importantes, utilizándolos de manera combinada hacen posible lo anunciado por Hitachi. BPR posee la limitación de poder grabar datos en cantidades que coincidan exactamente con el tamaño de las islas magnéticas litografiadas, lo que implica que un disco duro basado en esta tecnología no podría grabar bits o bytes individuales, sino bloques completos. No es un obstáculo tan difícil de salvar, y de hecho las memorias utilizadas en los SSD también son grabadas en bloques, aunque el usuario no lo note. TAR, por otra parte, posee limitaciones determinadas por las características del sustrato sobre el que se van a guardar los datos, ya que debe ser capaz de calentarse y enfriarse millones de veces sin deformarse o perder sus cualidades. Pero al utilizar ambas tecnologías a la vez, los problemas desaparecen. Por un lado, TAR posibilita la escritura de bits individuales, y por otro, las “islas magnéticas” de BPR evitan la necesidad de calentar demasiado el material de los discos.
Noticia completa en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
3D Spotlight offering product reviews, tweak guides, gaming coverage, and video card information for the PC enthusiast.
| AbsolutePC offers computer news, hardware reviews, in depth guides, and general hardware information.
|
Active-Hardware hardware optimisation and information guide.
| AMD3D.com includes reviews, downloads, forums, news, and more.
|
AMDSource.com product reviews, message forums, polls, and the latest news in the computing industry.
| Ars Technica devoted to the well-rounded computing enthusiast, complete with PC hardware reviews, in-depth technical information, and editorials on issues important to power users.
|
BlueSmoke offering reviews, news, guides to modifications and upgrades, forums, and more.
| Chick"s Hardware offering news, reviews, forums, price guide, case modifications, and more.
|
Click & Learn a guide to the PC, its hardware, and internal architecture for schools, teachers, IT-supporters, and sales personnel. Excellent for self-study.
| Computer Workshop advice on how to build your own computer. Includes component lists and product advice.
|