Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Insólito descubrimiento del telescopio Herschel: un agujero en el espacio

'Nadie ha visto nunca un agujero como éste', dijo Tom Megeath, de la Universidad de Toledo, en los Estados Unidos. 'Es tan sorprendente como descubrir una mañana que las lombrices de tu jardín han cavado un hoyo enorme'

Publicado: Martes, 18/5/2010 - 17:31  | 2160 visitas.

Agujero cercano a la nebulosa NGC 1999 (arriba a la derecha �rea verde)
Agujero cercano a la nebulosa NGC 1999 (arriba a la derecha área verde)
Imagen: ESA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A un año de su puesta en marcha, Herschel, el telescopio espacial infrarrojo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por su nombre en inglés), hizo un descubrimiento sorpresivo: halló un agujero en el espacio. El hallazgo podría permitir a los astrónomos ser "testigos" del final del proceso de creación de una nueva estrella. Según explicó la ESA en un comunicado, gracias a la tecnología del Herschel las estrellas -que se forman en el interior de densas nubes de polvo y gas- por primera vez podrán ser estudiadas con gran nivel de detalle. Si bien se han detectado chorros y nubes de gas eyectados por estrellas en formación, todavía es un enigma cómo pueden dispersar por completo la nube que las rodea para asomar como un astro independiente.

El agujero espacial fue descubierto al observar la nebulosa que los astrónomos conocen como NGC 1999, que se encuentra situada junto a una región oscura del cielo. Durante décadas se creyó que estas regiones oscuras se correspondían con densas nubes de polvo y gas que no permitían el paso de la luz. Ahora, cuando el telescopio espacial dirigió su lente hacia la nebulosa para observar las estrellas en formación de la zona, ésta seguía siendo oscura, pero como Herschel puede ver a través de este tipo de nubes, detectó que algo extraordinario ocurría. Así, con telescopios terrestres, los astrónomos confirmaron que la región no está oscura por ser una densa nube de gas, sino porque está realmente vacía.

"Nadie ha visto nunca un agujero como éste", dijo Tom Megeath, de la Universidad de Toledo, en los Estados Unidos. "Es tan sorprendente como descubrir una mañana que las lombrices de tu jardín han cavado un hoyo enorme", agregó.

Los astrónomos creen que el agujero se formó cuando los chorros de gas eyectados por las estrellas en formación de la región atravesaron la nube de gas y polvo que forma la nebulosa NGC 1999. La intensa radiación de alguna estrella cercana podría haber contribuido a agrandar el agujero. Independientemente de cómo se haya formado, este agujero puede ayudar a comprender cómo se dispersan las nubes de formación en el último paso del proceso de formación de las estrellas. Hace apenas un semana, la ESA difundió imágenes, también captadas por el Herschel, de lo que denominaron "estrellas imposibles". "Las estrellas masivas son poco comunes y efímeras. Observar una de ellas en el momento de su nacimiento representa para los astrónomos una fabulosa ocasión para tratar de resolver una paradoja sobre la que acumulan dudas desde hace tiempo". Las estrellas "imposibles" tienen una masa 8 veces superior a la del Sol.

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com