Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Logran medir el intervalo de tiempo más corto

Un equipo de científicos alemanes logró medir el intervalo de tiempo más corto de la historia gracias a un complejo láser de alta energía que fue empleado como cronómetro.

Publicado: Martes, 18/5/2010 - 15:3  | 1381 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A través de este dispositivo, los investigadores del Instituto Max Born de Ópticas no lineales y estroscopías de corto tiempo (MBI) en Berlín, pudieron medir un pulso de luz que duró sólo 12 attosegundos, algo difícil de imaginar, ya que un attosegundo equivale a la trillonésima parte de un segundo.

Para tratar de hacerse una idea es necesario conocer la escala para medir tan ínfimos tiempos. Primero están los segundos, luego el milisegundo (milésima parte de un segundo), después los microsegundos (millonésima parte de segundo), tras éstos el nanosegundo (milmillonésima parte), más abajo el picosegundo (billonésima parte), aún más pequeño el femtosegundo (milbillonésima parte) y finalmente el attosegundo (trillonésima parte).

La hazaña fue publicada en un paper de la prestigiosa Revista Nature, donde detallan que el equipo empleado fue un láser fabricado por la empresa austriaca "Femto lásers".

Previamente científicos canadienses habían sido los primeros en controlar el tiempo en unidades tan bajas como ésta, al medir un pulso de luz de 650 attosegundos. Años después, el límite se bajó a cien.

Y aunque pueda parecer un capricho de científicos, este avance en la medición del tiempo puede ayudar a comprender los procesos más rápidos de la naturaleza o incluso ser útil a la femtoquímica, disciplina que explora los sucesos moleculares involucrados en las reacciones químicas, como la formación de enlaces químicos.

Noticia publicada en Terra (perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com