Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido | Física

El rayo láser cumple 50 años

Desde CD, DVD, iluminación de fiestas hasta avances científicos y operaciones oculares. Todo esto se dio gracias al invento que el científico Theodore Maiman realizó el 16 de mayo de 1960 y revolucionó la historia

Publicado: Domingo, 16/5/2010 - 12:49  | 7980 visitas.

Fiesta rave con show de rayos l�ser
Fiesta rave con show de rayos láser
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El láser, uno de los inventos que han revolucionado las últimas cinco décadas, está de aniversario. Sin darnos cuenta muchas veces, estamos en contacto con dispositivos provistos de láseres casi todos los días de nuestra vida, convirtiéndolo en uno de los instrumentos científicos más importantes y versátiles de todos los tiempos.

La palabra láser viene de las iniciales de *L*ight *A*mplification by *S*timulated *R*adiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación). El origen de este instrumento tiene sus orígenes en un trabajo hecho en 1916 por Albert Einstein que trataba sobre la emisión estimulada de la radiación, informó el portal diarioinformación.es.

Sin embargo, no fue hasta 1958 que se publicó un artículo hecho por dos físicos, Schawlow y Townes, llamado "Infrared and Optical Masers" que le permitieron al científico estadounidense Theodore Maiman construir el primer dispositivo láser en 1960 en los Hughes Research Laboratories, en California.

¿Qué es un láser?

Se trata de un dispositivo capaz de generar un haz de luz que posee una intensidad mucho mayor que la luz emitida por cualquier otro tipo de fuente luminosa. La dispersión angular del haz del láser es también mucho más pequeña por eso observamos la emisión del "rayo" láser como un delgado haz rectilíneo de luz cuando es dispersado por las partículas de polvo que nos rodean.

Sorprendentemente, Maiman nunca ganó el Premio Nobel de Física por su revolucionario invento, a pesar de ser nominado varias veces. En cambio, Townes sí lo ganó en 1964 así como otros científicos por sus investigaciones y trabajos con el láser.

Múltiples usos

El primer láser comercial llegó al mercado en 1961, el mismo año que también salieron a la venta los primeros láseres de He-Ne , uno de los más populares desde entonces. El láser no solo ha sido utilizado con fines científicos, sino también en la vida cotidiana.

Algunos ejemplos: Los reproductores de CD, DVD y Blu-ray, los hologramas de objetos tridimensionales, las impresoras láseres, los lectores de códigos de barras utilizados en muchos comercios o los sistemas de comunicaciones por fibra óptica que conectan la red global de Internet. También lo hemos podido usar como arma, como herramienta científica, como instrumento quirúrgico, como juguete, como iluminación en espectáculos, hasta como puntero.

Noticia publicada en El Comercio (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com