Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Evoluci�n

Las gaviotas de un vertedero mallorquín prueban la teoría de Darwin

Decía Charles Darwin que sólo los más aptos y los que mejor se adaptan al cambio logran sobrevivir. Ahora, un grupo de científicos españoles del CSIC ha llevado a la práctica la teoría del naturalista con las gaviotas de un vertedero de Mallorca.

Publicado: Miércoles, 12/5/2010 - 23:36  | 1569 visitas.

Gaviotas. Foto: Pablo Riquelme
Gaviotas. Foto: Pablo Riquelme
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores realizaron su estudio aprovechando los trabajos del Servicio de Gestión de Residuos del Consell de Mallorca para reducir la población de aves en el basurero. La investigación, liderada por Meritxell Genovart, ha sido publicada en la revista PLoS ONE.

La afluencia masiva de gaviotas a este vertedero para alimentarse hizo necesaria la intervención de las autoridades, que contrataron a un tirador que disparaba a las aves de manera aleatoria.

Para cazar las gaviotas, se utilizaron aves de cetrería (depredadores como los halcones o busardos), que también sirvieron para disuadir a las gaviotas de acercarse al basurero.

No cazan al azar

Según este estudio, las presas favoritas de las rapaces eran las gaviotas jóvenes, menos capacitadas para volar y más débiles. También cazaban animales con deformaciones corporales y con patologías internas, inapreciables para el hombre pero que los depredadores sí son capaces de detectar.

Asimismo, los investigadores comprobaron que los halcones y los busardos se decantaban tanto por los ejemplares más flacos como por los más obesos.

Los científicos cotejaron los datos sobre la situación física de las gaviotas fallecidas con las de aquellas que lograron sobrevivir para comprobar si éstas realmente estaban más sanas que las víctimas. En concreto, examinaron 506 gaviotas que habían sido disparadas y 122 cazadas por depredadores.

El estudio muestra cómo funciona la selección natural en animales salvajes y prueba que los depredadores no eligen sus presas al azar. Seleccionan a sus víctimas y cazan principalmente a individuos débiles o con alguna patología.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Filogenia Genética Evolutiva Institutos Laboratorios

Enlaces a sitios

Biology and Evolution Jump Station, The

Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution

Claves de la evolución humana

La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.

Escritos de Darwin

(inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.

EvolDir - Evolution Directory

The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas

Evolución

Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.

Evolución

"(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies."

Evolución en el Cosmos

Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo

Evolutionibus - La evolución biológica

Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.

Huellas humanas

Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.

La Evolución Biológica

Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com