Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Un agujero negro 'se escapa' de una galaxia

Apareció en la publicación Monthly Notices de la Royal Astronomical Society un estudio sobre un agujero negro gigante que fue descubierto por astrónomos mientras aparentemente se escapaba a alta velocidad de la galaxia que lo albergaba.

Publicado: Miércoles, 12/5/2010 - 20:6  | 1274 visitas.

Agujero negro escapando de su galaxia
Agujero negro escapando de su galaxia
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo se produjo tras el análisis de la información recopilada por el observatorio de rayos-X del telescopio espacial estadounidense Chandra . Usualmente, cada galaxia tiene en su centro un agujero negro de un enorme tamaño.

Los autores creen que esto se debe al resultado de la fusión de dos agujeros negros más pequeños, pero existen explicaciones alternativas a esta fuente brillante de rayos X. En este caso, durante la fusión, el agujero negro recién formado sale disparado del centro del sistema a alta velocidad.

Se puede tratar de una supernova o explosión estelar del tipo II, (Se cree que la mayoría las explosiones de este tipo son el resultado de estrellas masivas mucho más grandes que nuestro Sol y cuyos núcleos colapsan bajo su propio peso), o bien una fuente ultraluminosa (ULX) es decir, una fuente astronómica de rayos-X que no está situada en el núcleo de una galaxia.

No obstante, esto depende de la dirección y la velocidad de rotación de los dos agujeros negros antes de su colisión.

Según BBC Mundo , el material que cae en los agujeros negros se calienta dramáticamente durante su viaje final, lo cual a menudo significa que los agujeros negros son fuentes importantes de rayos-X.

Los rayos-X también son capaces de penetrar el polvo y el gas que oscurece el centro de una galaxia, lo que le da a los astrónomos una visión clara de la región que se encuentra alrededor del agujero negro, y en donde la fuente brillante aparece como un punto parecido a una estrella.

“Hemos encontrado muchos más objetos en estas extrañas fuentes de rayos-X. Con la ayuda del telescopio Chandra podremos realizar las medidas exactas que necesitamos para ubicarlos con mayor precisión e identificar su naturaleza”, afirmó aa astrónoma Marianne Heida de la Universidad de Utrecht .

Noticia publicada en El Comercio (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com