Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Científicos avanzan hacia la conquista de la cima cuántica

Un equipo de científicos financiados con fondos comunitarios y procedentes de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) ha logrado disparar fotones (partículas de luz) a una torre de pequeñas dimensiones compuesta por un material superconductor.

Publicado: Lunes, 10/5/2010 - 23:11  | 1137 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Su trabajo podría conducir al desarrollo de ordenadores más rápidos. La investigación es un resultado del proyecto CUSMEQ («Espectroscopía ultrarrápida coherente y manipulación de qbits»), perteneciente al programa «Personas» del Séptimo Programa Marco (7PM) y financiado con cerca de 179.000 euros. CUSMEQ investigó la manipulación y espectroscopía ultrarrápida y coherente de estados excitónicos contenidos en un punto cuántico semiconductor. Los resultados del estudio fueron publicados recientemente en la revista Nature Materials. 

Los científicos encargados del proyecto, procedentes de la Escuela de Física y Astronomía de la universidad mencionada, indicaron que un fotón colisiona con un electrón confinado en una estructura de pequeño tamaño contenida en la torre. Antes de que las partículas de luz resurjan de la misma, oscilan durante un pequeño lapso de tiempo entre los estados de luz y materia. 

«Emparejar un cuanto de luz con uno de materia es complicado desde el punto de vista tecnológico y conceptual. Puede lograrse, por ejemplo, mediante la inclusión de un excitón atrapado en un punto cuántico dentro de una microcavidad óptica en la que el campo fotónico está confinado en un pequeño volumen de modo», escriben los autores en su artículo. «En consecuencia, un cuanto de excitación óptica oscila entre el estado de materia y luz antes de filtrarse hacia el exterior y disiparse.» 

El equipo realizó este experimento con pares de fotones y con fotones individuales. Según explican, los pares de fotones aumentaron la frecuencia de la oscilación entre luz y materia más que los fotones individuales. Los resultados de su estudio coinciden con predicciones teóricas realizadas hace casi medio siglo. 

El equipo de Cardiff utilizó un tubo semiconductor de tan sólo 1,8 micrómetros (un micrómetro es una milésima de milímetro) de diámetro y mantuvo una temperatura constante alrededor de los -263 °C. Los fotones se atraparon en el interior del tubo durante diez picosegundos (un picosegundo es la billonésima parte de un segundo). 

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se verán beneficiadas por estos descubrimientos. Los investigadores opinan que están aumentado las posibilidades para construir sistemas lógicos basados en las interacciones de estas partículas, es decir, ordenadores cuánticos. Un avance como este supondría un aumento en la eficiencia de los procesadores, pues las partículas se desplazarían a mucha mayor velocidad y emplearían menos energía que los componentes electrónicos de un ordenador convencional. 

«Esta interacción es capaz de producir una fuente continua de fotones y servir de base para una lógica de protón único, la cual sólo precisa de una mínima cantidad de energía para realizar procesos lógicos», explicó el profesor Wolfgang Langbein, de la Escuela de Física y Astronomía citada. «Las implicaciones a largo plazo de esta tecnología se extenderían a varias áreas, como la computación, las telecomunicaciones y los dispositivos criptográficos», añadió. 

No obstante, quedan varios aspectos técnicos que habrá de resolver el equipo científico. El profesor Langbein comentó al respecto que «para utilizar esta tecnología en dispositivos de computación reales habrá que mejorar considerablemente las propiedades a tan bajas temperaturas, y lo ideal sería trasladarlas a una temperatura ambiente. Por el momento no está muy claro cómo conseguirlo, pero no es imposible.»

Noticia completa en Cordis 

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com