Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

El LHC obtiene en menos de un mes el 'bosón W'

El Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea de Física Nuclear, ha obtenido en apenas un mes de funcionamiento los primeros resultados espectaculares en su investigación, el 'bosón W', que hasta ahora los científicos tardaban meses en conseguir.

Publicado: Jueves, 29/4/2010 - 15:8  | 1549 visitas.

Colisionador de Hadrones (LHC)
Colisionador de Hadrones (LHC)
Imagen: CERN


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo anunció a Europa Press la experta del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), un centro mixto Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carmen García, al tiempo que puntualizó que no se trata de nuevos descubrimientos sino de confirmaciones de hallazgos ya conocidos, aunque en muy breve espacio de tiempo.

Concretamente, el "bosón W" es una partícula responsable de la interacción débil en la naturaleza, que ya se conocía aunque se ha descubierto y comprobado durante varios meses de investigación, y no como ha sucedido ahora en el Gran Colisionador de Hadrones, que se ha logrado en días desde que tuviera lugar la primera colisión de partículas el pasado 30 de marzo.

"Las cosas están funcionando como esperábamos. De momento, no hay ningún descubrimiento sino que las cosas están funcionando bien. Ningún descubrimiento es inmediato. Los resultados son espectaculares porque un mes es muy poco tiempo para la toma de datos y ya se están obteniendo resultados. Se están confirmando cosas que ya se conocían, aunque en muy poco tiempo", agregó la experta en Física de Partículas.

Según explica SINC, el "bosón W" es una de las partículas responsables de la interacción débil (una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza) cuyo descubrimiento constituyó uno de los mayores éxitos en los años 80 del CERN, y supuso el Nobel de Física a Carlo Rubbia y Simon van der Meer tras un prolongado análisis.

En este sentido, García apuntó que el próximo paso que los científicos esperan encontrar es alcanzar las llamadas "partículas supersimétricas", que permitirían un mayor entendimiento de la materia oscura, que compone el 25 por ciento del Universo.

En cuanto a los nuevos descubrimientos, indicó que se precisa de un periodo de al menos "dos años" para ir obteniendo los primeros hallazgos. "Hay que esperar a las estadísticas e ir acumulándolas. Está funcionando todo muy bien pero no como para hacer ningún descubrimiento", puntualizó.

El objetivo final de esta máquina del "Big Bang" es descubrir el "bosón de Higgs", que podría explicar el origen del Universo. Según la Teoría del Big Bang, toda la energía estaba concentrada en un punto y el Universo se fue enfriando, de forma que el LHC pretende recrear esa situación. "Cuanta más energía pones junta más te acercas al momento del Big Bang y a los 7 TeV cada vez nos acercaremos más y si esta energía aumenta, todavía más a las condiciones del fenómeno", puntualizó la experta.

El LHC es el acelerador de partículas más grande del mundo, cuya principal investigación gira en torno a la búsqueda de la "partícula de Dios" o "Bosson de Higgs", que podría explicar el origen del Universo.

Concretamente, comenzó su andadura en noviembre de 2009, con los primeros haces en circulación a 0,45 TeV. Rápidamente se fueron alcanzando distintos hitos, con dos haces en circulación el 23 de noviembre, y el récord mundial de energía alcanzada por haz (1,18 TeV) se estableció el 30 de noviembre.

Todas las investigaciones que se realizan en España sobre el Gran Colisionador de Hadrones se coordinan a través de un proyecto Consolider del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN, por sus siglas en inglés).

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com