Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

El primer virus de plantas que afecta al ser humano

Para los científicos ya no resulta un misterio el hecho de que un buen número de enfermedades, desde el sida, la rabia o a la gripe aviar, sean capaces de pasar de los animales al hombre. No sucede lo mismo, sin embargo, con las plantas.

Publicado: Jueves, 22/4/2010 - 8:12  | 2724 visitas.

Pimientos enfermos
Pimientos enfermos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

De hecho, no se conoce ningún virus padecido por las plantas que sea capaz de infectar a los seres humanos. Hasta ahora. Un grupo de investigadores de la Universidad del Mediterráneo en Marsella, dirigidos por Didier Raoult, sostiene que un virus de tamaño medio y que es habitual en diversas variedades de pimiento es capaz de causar fiebres, escozor y dolores de cabeza a las personas. Si la investigación es validada por otros grupos independientes, sería la primera vez que se demuestra que un virus de las plantas puede causarnos problemas de salud.

Y no es que los seres humanos no entremos en contacto con los virus que afectan al reino vegetal. Más bien todo lo contrario. Los virus de plantas aparecen de forma rutinaria en nuestras heces, lo cual significa que los ingerimos junto a vegetales enfermos y que los mantenemos con toda normalidad un cierto tiempo dentro de nuestro cuerpo, en el aparato digestivo. Sin embargo, nunca se ha demostrado que uno de esos virus vegetales tenga efectos perjudiciales para nosotros. Basados precisamente en esa presencia "silenciosa" y con la vista puesta en un virus concreto que afecta a los pimientos, Raoult preguntó a 304 personas sobre la frecuencia con que padecían fiebre, dolor abdominal, irritación de piel y otros transtornos comunes.

De los 304 pacientes, los 21 que tenían en sus heces el pepper mild mottle virus eran mucho más propensos a padecer algunos de los trastornos. Algo que Raoult y su equipo achacan sin dudar a la acción del virus. Los resultados de su estudio aparecen en un artículo publicado por la revista PLosONE.

No todo el mundo, sin embargo, está completamente convencido de que realmente exista una conexión directa entre esos virus vegetales y los síntomas mostrados por los pacientes. Algunos, por ejemplo, aseguran que los virus no disponen en sus membranas de la "llave bioquímica" necesaria para penetrar en las células humanas y, como consecuencia, infectar a las personas. Incluso la gran variedad de síntomas seleccionados por Raoult para su estudio podría dar lugar a variaciones aleatorias en sus resultados. Es decir, que la aparición de determinados síntomas podría ser una consecuencia estadística y no achacable por lo tanto a la acción de los virus en sí.

Raoult, por supuesto, defiende su trabajo y asegura que lo que él ha observado no es una infección de células humanas, sino interferencias accidentales entre los ARN de virus y de humanos, lo cual es bien diferente. Es posible, sostiene Raoult, que el virus no infecte directamente a las células, como es habitual, sino que su ARN altere las funciones celulares a través de un mecanismo parecido a la interferencia de ARN, en el que la simple presencia de ciertas secuencias genéticas es suficiente para apagar o encender genes.

Con todo, el equipo de Raoult sigue trabajando para obtener evidencias más directas de lo que podría ser uno de los mayores logros de la historia reciente de la medicina.

Noticia publicada en ABC Blog (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com