Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Afirman que las tormentas solares del 2012 'nada tienen que ver con las profecías'

Las tormentas solares o geomagnéticas no son nada nuevo, se van acentuando a medida que nuestra estrella va evolucionando con el correr de los millones de años de existencia.

Publicado: Martes, 20/4/2010 - 15:24  | 2634 visitas.

Eyecci�n de Masa Coronal, una tormenta solar
Eyección de Masa Coronal, una tormenta solar
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En el 2008 el Observatorio Astronómico “Padre A. Kolping” a través de su director , profesor Sergio Toscano daba a conocer con mucha anterioridad datos relacionados con el ciclo 24 y la actividad violenta de nuestro Sol, datos que fueron suministrados y publicados por los distintos medios periodísticos de la región y también dados a conocer en distintas conferencias brindadas al público en el Centro del Conocimiento de Posadas.

Pero, como nadie es profeta en su tierra muchos creyeron que sólo se trataba de una información para publicitar dicha actividad astronómica.

Hoy, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio) de los Estados Unidos y la ESA (Agencia Espacial Europea) confirman a través de un extenso documento lo dicho por el Observatorio en aquella oportunidad, y en realidad no aporta nada nuevo, solo avala los argumentos expuestos por el Observatorio de Villa Cabello en Posadas.

Si bien el máximo solar se puede dar a fines del 2011 o principios del 12 nada tiene que ver con algunas profecías que se están manejando y como suele ocurrir cuando estamos en víspera de un fenómeno astronómico.

"Sólo tenemos que recordar cuando arribábamos al año 2000 “El Fin del Mundo” o “Tres días de oscuridad a causa del último eclipse Total de Sol del milenio” o “Las computadoras se detendrán y comenzarán a caer los satélites y sistemas de seguridad”, agrega Toscano.

Y pide hacer memoria porque nada de eso ocurrió, "nuestro planeta continuó con su marcha errante y eterna alrededor de nuestra estrella llevando a bordo a millones de Seres Inteligentes; los que se dejan abrumar por sectas o personas que muy poco saben de esta ciencia, y mezclan profecías que no tienen ningún asidero científico (Los Mayas – Nostradamus – solo falta la de Juan XXIII y podemos gritar… “Bingo”). El tema no es tan simple de explicar, sabemos que será una tormenta solar más fuerte que las anteriores pero no mezclemos las cosas, asegura el profesor Toscano.

Para finalizar este primer informe explica en qué podría afectar dicha tormenta geomagnética: Alteración de la órbita de satélites;Comportamiento errático de equipo electrónico en satélites; mala comunicación con satélites.

Servicios de Telefonía, data y video degradados o interrumpidos. Peligro para astronautas y sus instrumentos. Interrupciones del fluido eléctrico en grandes áreas. Interrupción del servicio de GPS (Posicionamiento Global Satelital).

Problemas con radares. Interrupción de señales de radio. Dificultades con la televisión por cable y vía satélite. Problemas con teléfonos celulares y radios portátiles. Posibles problemas con las baterías de los vehículos. Además de las múltiples radiaciones nocivas emitidas por el Sol en eyecciones de masa coronaria y que llegaran al planeta y por lógica consecuencia se podrán observar hermosas “Auroras” Boreales y Astrales. En una próxima entrega ampliará- ada uno de los ítems y dará a conocer por qué se produce una tormenta solar.

 

 

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com