La plata, al igual que el oro y el cobre, son tres metales muy vinculados a la historia peruana porque se producen desde la época incaica y colonial como se observa en los diferentes museos del país. Asimismo, el país se mantiene como el segundo productor de cobre en el mundo y en Latinoamérica.
Actualmente las reservas probadas y probables de este metal ascienden a 75 millones 21,000 toneladas métricas (tm), pero están en pleno crecimiento. En el año anterior, la producción fue de un millón 275 mil TM.
Toromocho, Quellaveco, Río Blanco, Michiquillay, La Granja y Las Bambas son algunos de los yacimientos más prometedores en este caso, pero a ellos se sumarán pronto otros porque, junto al clima favorable a las inversiones que exhibe Perú, está su enorme potencial geológico que se debe a la presencia imponente de la Cordillera de los Andes.
Perú sigue siendo también el primer productor de oro en Latinoamérica y está en sexto lugar en el mundo. Este metal desempeñó en la reciente crisis financiera internacional un papel especial de refugio para muchos en el mundo, de ahí el incremento constante que tuvo en el precio.
Las reservas actuales de oro de Perú son del orden de 81 millones 396 mil onzas finas. Durante el 2009, la producción de este metal fue de cinco millones 864 mil onzas finas. En Latinoamérica, además de estar primero en la producción de plata y oro, Perú también mantiene un liderazgo indiscutible en la producción de zinc, plomo, bismuto, estaño, teluro.
Aparece en el segundo puesto en la producción de molibdeno, selenio y cadmio, y está en quinto lugar en la producción de hierro.
El "Mapa de Unidades Mineras en Producción y Proyectos en Exploración 2010", que también será exhibido en Canadá, ofrece información sobre el espacio físico en el que se desenvuelve la actividad minera a nivel nacional y a nivel regional. En él se precisa, por ejemplo, que las unidades en producción comprenden un total de 891,367 hectáreas, lo que representa el 0.69 por ciento del territorio nacional. Los proyectos en exploración comprenden 813,626 hectáreas, que representan el 0.63 por ciento del territorio.
Noticia completa en Terra (Perú)
Enlaces a sitios |
| |
A coleccionar minerales Coleccion de minerales con fotos y datos físicos
| Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral
|
Conversor de Unidades on Line Conversor de Unidades on Line
| Cristamine Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.
|
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química
| Laboratorio virtual de datos termodinámicos Laboratorio virtual de datos termodinámicos
|
Links for mineralogists Links for mineralogists
| Mindat Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.
|
Mineral Digital El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.
| Minerales a la carta Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.
|