Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Spitzer encuentra dos de los más viejos agujeros negros

Astrónomos han encontrado lo que parecen ser dos de los primeros y más primitivos agujeros negros supermasivos conocidos. proporcionará una mejor comprensión de las raíces de nuestro Universo.

Publicado: Lunes, 29/3/2010 - 22:7  | 1414 visitas.

Ilustraci�n de un agujero negro antiguo
Ilustración de un agujero negro antiguo
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Hemos encontrado lo que probablmente sea la primera generación de quásares, nacidos en un medio libre de polvo y en las primeras etapas de la evolución", dijo Jiang Linhua de la Universidad de Arizona, Tucson. Jiang es el autor principal del estudio, publicado en la revista Nature.

Los agujeros negros son bestiales distorsiones de espacio y tiempo. Los más masivos y activos acechan en los núcleos de las galaxias, y suelen estar rodeados de estructuras en forma de rosquilla de gas y polvo que alimentan y sostienen un el agujero negro cada vez mayor.

Al contrario de sucio y desaliñado, como nuestro Universo es hoy en día, los científicos creen que el Universo primitivo no tenía el polvo, que indica que los cuásares más primitivos también deberían estar libres de polvo. Pero nadie había visto quásares "inmaculados" hasta ahora. Spitzer ha identificado dos a alrededor de 13 millones de años luz de distancia de la Tierra. Los quásares, denominados J0005-0006 (en la imagen) y J0303-0019, fueron revelados a la luz visible con datos del Sloan Digital Sky Survey.

"Los quásares emiten una enorme cantidad de luz, haciendo que sean detectables, literalmente, en el borde del universo observable", dijo Fan.

Cuando Jiang y sus colegas se propusieron observar J0005-0006 y J0303-0019 con Spitzer, entre 2006 y 2009, sus objetivos no se destacaron del pelotón de quásares habitual. Spitzer midió la luz infrarroja de los objetos, junto con otros 19, todos pertenecientes a la clase de quásares más lejanos conocidos. Cada quasar es conducido por un agujero negro supermasivo que pesa más de 100 millones de soles.

Sin embargo, de los 21 quásares, J0005-0006 y J0303-0019 carecían de la firma característica de polvo caliente. "Creemos que estos principios de agujero negro se están formando en la época cuando el polvo se fue formando en el Universo, menos de mil millones de años después del Big Bang" dijo Fan. "El universo primordial no contenía ninguna molécula que pueda coagular en forma de polvo. Los elementos necesarios para este proceso se producejeron después y se bombearon en el Universo más tarde por las estrellas", agregó, según informa el JPL (Jet Propulsion Laboratory).

Los astrónomos también observaron que la cantidad de polvo caliente en un quásar aumenta con la masa de su agujero negro. Como un agujero negro crece, el polvo tiene más tiempo para materializar su alrededor. El agujero negro en los núcleos de J0005-0006 y J0303-0019 tiene las masa más pequeña conocida en el universo temprano, lo que indica que son sobre todo jóvenes, y en una fase en la que el polvo aún no se ha formado en torno a ellos. 

Noticia publicada en Europa Press  (españa)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com