Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Un cubo para recoger la basura espacial

Investigadores británicos desarrollaron un dispositivo capaz de sacar de órbita la basura espacial mucho más rápido que lo habitual.

Publicado: Lunes, 29/3/2010 - 21:8  | 2056 visitas.

El aparato arrastrar�a m�s r�pidamente la chatarra a la Tierra
El aparato arrastraría más rápidamente la chatarra a la Tierra
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El aparato, un pequeño cubo que despliega una delgada hoja de plástico capaz de arrastrar los desechos, fue desarrollado por un equipo del Centro Espacial de Surrey, en el sur de Inglaterra, el que espera demostrar las bondades de su invento, llamado "CubeSail", el próximo año.

Las moléculas de aire residuales presentes en la chatarra en la órbita baja alrededor de la Tierra atraen a los desechos espaciales hacia la hoja de plástico. Luego ésta, de 25 metros cuadrados de superficie, y retira la basura rápidamente.

El problema de la basura

A juicio de algunos especialistas, el lanzamiento de nuevos satélites para proporcionar nuevos servicios debería depender, en gran medida, de nuestra capacidad para deshacernos de la chatarra espacial. Se calcula que hay unas 5.500 toneladas de basura saturando la órbita terrestre, a cientos de kilómetros por encima de nuestras cabezas.

El Centro Espacial de Surrey afirma que el sistema puede adosarse a satélites de mayor tamaño o, incluso, a las partes de un cohete. El doctor Vaios Lappas, investigador jefe del proyecto, comentó: "El dispositivo es simple y de bajo costo, pero tenemos que demostrar que funciona".

Enfoque simple

El año pasado, dos satélites chocaron y dejaron la órbita en la que se movían plagada de pequeños fragmentos que ahora plantean riesgos adicionales a las misiones espaciales.

Las agencias internacionales han llegado a un acuerdo para que los satélites fuera de servicio o las partes de cohetes desechadas sean retirados en un plazo de 25 años luego de que dejaron de funcionar.

La utilización de grandes superficies desplegables para aumentar la fuerza de arrastre sobre estos objetos, con el fin de que caigan a la Tierra más rápidamente, es una solución posible al problema de la chatarra espacial.

"CubeSail" es un nanosatélite de 3 kg y de 10 cm x 10cm x 30cm. Incorpora una hoja de polímero que está doblada durante el lanzamiento y que se despliega una vez en órbita.

El nanosatélite se trasladará en la órbita terrestre, yendo de polo a polo, a una altura de 700km, para poner a prueba sus sistemas y evaluar el principio de arrastre. Si tiene éxito, "CubaSail" podría dar lugar a una empresa espacial similar a las que recolectan desperdicios aquí en la Tierra. Se estima que el proyecto costará no más de US$1,5 millones.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com