El geólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Carlos Gutiérrez-Marco lidera el trabajo que ha presentado la primera evidencia científica de este fenómeno: el descubrimiento de los primeros valles glaciares en León y Asturias, contemporáneos a la gran glaciación con la que culmina el Ordovícico, en el llamado periodo Hirnantiense.
Las obras de la Línea de Alta Velocidad Norte II, en el túnel ferroviario de Pajares, entre Asturias y León, permitieron el descubrimiento de antiguos depósitos glaciomarinos desconocidos en la cordillera cantábrica. «Tras los hallazgos del túnel, fuimos a la montaña para explorar con otra mirada lo que los mapas y muchos geólogos descartaban, y allí estaba lo que buscábamos: rocas glaciares del Ordovícico Superior en Telledo, Asturias, y al sur del puerto de Pajares, en Casares de Arbás y Pontedo, en León», cuenta Gutiérrez-Marco.
Esta nueva visión geológica posibilitó descubrir los antiguos valles glaciares, de hasta 250 metros de profundidad y de uno a tres kilómetros de ancho, rellenos por areniscas y pizarras con cantos, recubiertos por lo general por una capa de cuarcita depositada en ambientes marinos muy poco profundos, al acabar la glaciación. El hallazgo acaba de publicarse en la revista Geology.
El equipo investigador también halló pruebas de que esos antiguos relieves fueron valles-túneles, esto es, excavados por las aguas del deshielo que drenaban por debajo del casquete glaciar. Según el investigador del CSIC, «lo encontrado no sólo demuestra que existían depósitos glaciares ordovícicos, sino que el proceso de incisión erosiva, que dio lugar a los valles, tuvo que realizarse forzosamente bajo una espesa capa de hielo acumulado por encima». El investigador explica que estos valles son «muy similares a los valles subglaciares de Argelia, Libia y Mauritania, en su día excavados bajo un casquete de hielo de entre uno y tres kilómetros de grosor».
Los autores del artículo plantean que la Península Ibérica tuvo que estar físicamente conectada con las áreas emergidas del macrocontinente de Gondwana durante la glaciación ordovícica. Estudios previos de Gutiérrez-Marco postularon que los territorios ibéricos se situaban en el Ordovícico a la altura de Libia y Egipto, en vez de frente a la costa atlántica actual de Marruecos y el Sáhara Occidental, como afirman muchos autores anglosajones. El hallazgo cantábrico viene a reforzar la interpretación del geólogo español. «El descubrimiento e interpretación de estos valles subglaciares tiene repercusión a nivel mundial», valora Gutiérrez-Marco.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Alerta Tierra Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.
| ART in Geosciences Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)
|
GEO Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre
| GeoForo Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.
|
Geología de España Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.
| Geología en Internet Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología
|
Geología.com Geología.com
| Geoscience Information Group Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists
|
Kaos Geológicas Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)
| Tierra Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.
|