Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren un planeta de temperatura templada fuera de nuestro sistema solar

Mantiene una distancia relativamente grande respecto a su estrella central, parecida a la órbita de Mercurio alrededor del Sol. Es gaseoso, tiene un núcleo interior de 20 masas terrestres.

Publicado: Martes, 23/3/2010 - 0:11  | 1440 visitas.

Representaci�n de Corot - 9B
Representación de Corot - 9B
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Su mayor rareza es su «normalidad». Un equipo internacional de científicos ha descubierto un nuevo planeta fuera de nuestro sistema solar con temperaturas templadas -comparadas con los infiernos existentes en otros mundos similares hallados hasta la fecha- que tiene el tamaño gigante de Júpiter y orbita una estrella similar al Sol en la constelación de la Serpiente, a unos 1.500 años luz de la Tierra.

Aunque se trata de un planeta gaseoso, los rasgos de este exoplaneta, bautizado como Corot-9b, lo hacen tan común que bien podría bailar alrededor de nuestra propia estrella como un vecino más. Esto es, precisamente, su mayor valor, pues nunca antes se había encontrado nada semejante y aún menos que se haya podido analizar con tanto detalle. En la investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, ha participado un equipo internacional de más de 60 astrónomos. Un investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, el alemán Hans Degg, es el autor principal del estudio.

Corot-9b recibe su nombre del satélite Corot, que fue capaz de identificarlo tras 150 días de observaciones durante el verano de 2008. Sus parámetros pudieron ser verificados el pasado año desde el telescopio IAC-80 del Observatorio del Teide, en Tenerife. Este nuevo exoplaneta mantiene una distancia relativamente grande respecto a su estrella central, parecida a la órbita de Mercurio alrededor del Sol. Es gaseoso, tiene un núcleo interior de 20 masas terrestres y el período que tarda en dar una vuelta a su estrella es de 95 días terrestres, «lo que resulta muy sorprendente, ya que todos los exoplanetas descubiertos hasta la fecha son mucho más rápidos, incluso con períodos de tan sólo 9 días», explica Degg.

¿Lunas habitables?

Otra de sus características peculiares es la temperatura templada de su superficie, que oscila entre los 150 grados centígrados y unos veinte bajo cero. Puede parece extremo, pero resulta un paraíso comparado con los ambientes de otros exoplanetas. En Corot-7b, el exoplaneta rocoso «gemelo» de la Tierra descubierto con el mismo telescopio y dado a conocer el pasado mes de septiembre -«y que no se parece en nada» al nuevo, apunta Degg-, las temperaturas, según los cálculos, rondan los mil grados centígrados, un auténtico infierno para cualquier forma de vida conocida. De momento, los científicos no saben si Corot-9b puede contener agua, un factor que cambiaría la temperatura. «Si tiene nubes altas de agua, podría ser bastante más frío... O no tenerlas, de forma que absorbería más el calor de la estrella y las temperaturas serían más altas».

El tránsito de Corot-9b alrededor de su estrella / ESO- L.Calçada
¿Puede haber vida en estas condiciones? Las posibilidades de hallar vida en el gaseoso Corot-9b son insignificantes -«debería ser algo muy exótico», dice Degg-, pero el astrofísico no descarta la posibilidad de que este exoplaneta tenga lunas y la vida en ellas «quizás sea posible, aunque eso lo verán otras generaciones».

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com