Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Aficionado británico capta la división de un cometa cuando navegaba por la Red

Sus fotografías muestran el momento exacto de la desintegración del núcleo. Accedió al telescopio hawaiano Faulkes, de control remoto, por Internet.

Publicado: Lunes, 22/3/2010 - 23:59  | 1690 visitas.

Imagen del desprendimiento del n�cleo helado de un cometa. Foto: Faulkes
Imagen del desprendimiento del núcleo helado de un cometa. Foto: Faulkes
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Nick Howes captó varias imágenes que muestran el momento en que el núcleo helado se desprendía de un cometa. Es redactor de la revista "Astronomy Now" y su gran descubrimiento se produjo mientras navegaba por la Red, según ha publicado la BBC.

El aficionado británico vio la división del cometa cuando observaba el cielo a través del Telescopio Faulkes, situado en Hawai. Este aparato puede ser orientado por control remoto a través de Internet.

El proyecto de la Escuela de Física y Astronomía, que fue creado para ayudar en la enseñanza de Ciencia y Matemáticas en los colegios, ofrece acceso a varios telescopios con control remoto. Estos aparatos se encuentran en la isla hawaiana de Maui y en el observatorio australiano de Siding Spring.

Howes captó seis imágenes que mostraban lo que parecía un pedazo de hielo del tamaño de una monrtaña que se había desprendido de la gigante "bola de nieve" que constituye el núcleo del cometa.

Al día siguiente, el astrónomo accedió de nuevo al telescopio, y obtuvo un nuevo conjunto de imágenes, que mostraron que el nuevo fragmento seguía aún al cometa, cuyo nombre oficial es C2007 C3.

El núcleo de un cometa suele tener unos diez kilómetros de diámetro, pero el de C2007 C3 parece mucho mayor. La separación entre ambos fragmentos se hará cada vez mayor, hasta que el desprendimiento se convierta, a su vez, en un nuevo cometa.

El año pasado, el mismo telescopio Faulkes sirvió para que otro astrónomo aficionado descubriera el asteroide de más rápida rotación del sistema solar. Los expertos animan al desarrollo de estas herramientas, que permiten que muchos más ojos vigilen el cielo.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com