Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren un 'evento catastrófico' en el Universo

Científicos descubren un 'evento catastrófico' en el Universo temprano, responsable de que una galaxia en formación haya detenido su formación de estrellas, una de sus principales 'funciones'.

Publicado: Lunes, 15/3/2010 - 21:54  | 1606 visitas.

Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores, dirigidos por la Universidad de Durham, la "Royal Society" y la "Royal Astronomical Society", afirmaron que esta galaxia masiva, la "SMM J1237+6203", sufrió una serie de explosiones trillones de veces más poderosas que las de una bomba atómica. Además, éstas fueron continuas durante miles de millones de años, subrayan los científicos.

Así, se dispersó el gas que es necesario para la formación de nuevas estrellas. Los expertos consideran que la enorme fuente de energía fue generada bien por el flujo de escombros espaciales procedentes del agujero negro de la galaxia, o bien por los "poderosos" vientos creados por las estrellas que mueren y explotan como supernovas.

"SMM J1237+6203" se sitúa en línea con la Constelación Ursa, tan lejos de la Vía Láctea que puede percibirse su aparición hace unos diez mil millones de años o tres mil millones de años después del Big Bang, cuando el Universo tan sólo era una cuarta parte de lo que es ahora.

A juicio de los expertos, las propiedades de estas galaxias masivas se aproximan a las de la Vía Láctea y muestran que un evento de grandes características interrumpió la formación de nuevas estrellas en esta galaxia en las edades más tempranas del Universo y de esta forma paró de expandirse.

Los teóricos, incluyendo a los investigadores de la Universidad de Durham, argumentan que hasta ahora este campo astronómico era totalmente desconocido. Mediante el "Gemini Near-Infrared Integral Field Spectrometer" o NIFS han podido medir la rapidez con la que este material fluctúa por el Universo.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com