Especialistas del MIT han avanzado sobre un fenómeno hasta el momento desconocido. Se trata de una nueva forma de producir electricidad, cuyas aplicaciones concretas aún no pueden definirse, pero que podrían marcar un nuevo sector de especialización en el campo energético. La nanoelectrónica sería en principio el área de mayor aplicación práctica.
La importante novedad fue difundida en una nota de prensa del Massachusetts Institute of Technology, y también fue publicada en los medios especializados Nature Materials y Physorg.com. El proceso fue definido como ondas termoeléctricas, en una investigación dirigida por Wonjoon Choi, un estudiante de doctorado en ingeniería mecánica del MIT.
¿Cómo se concreta este fenómeno?. Al igual que un conjunto de restos y desperdicios pueden viajar por la superficie del océano impulsados por las olas, las ondas térmicas generadas en la superficie de microscópicos hilos de carbono pueden viajar a través de ellos y crear una corriente eléctrica.
El elemento clave en el descubrimiento son los nanotubos de carbono, que han sido objeto de investigación intensiva en todo el mundo durante las últimas dos décadas. Estos tubos, de algunos pocos nanómetros de diámetro, permiten un sinfín de aplicaciones a nivel tecnológico, y ahora podrían constituir una nueva revolución en el campo energético.
Descripción y características del proceso
En los experimentos desarrollados en el marco de la investigación en el MIT, los nanotubos de carbono fueron recubiertos con una capa de un combustible de reacción, capaz de producir calor por descomposición. Este combustible fue encendido en un extremo de los nanotubos utilizando un rayo láser o una chispa de alto voltaje.
Como resultado se obtuvo un rápido movimiento de onda térmica, la cual viaja a lo largo de los nanotubos de carbono a toda velocidad. El calor del combustible ingresa en el nanotubo, donde se transporta miles de veces más rápido que en el propio combustible. Con una temperatura de 3.000 grados Kelvin, el calor viaja a lo largo del tubo con una velocidad 10.000 veces mayor que en una reacción química normal.
El calor producido por la combustión también empuja a los electrones a lo largo de los nanotubos de carbono, creando una corriente eléctrica considerable. El fenómeno es inédito y podría desembocar en el inicio de un nuevo campo de especialización en el sector energético, de aplicaciones técnicas sin límites.
Ya desde los experimentos iniciales realizados por el grupo de investigación, los ingenieros se asombraron de la magnitud del pico de tensión eléctrica resultante luego de encender el revestimiento de combustible en los nanotubos de carbono, lo que llevó a redoblar los esfuerzos para entender al detalle y optimizar este nuevo fenómeno.
Noticia completa en Tendencias 21
Enlaces a sitios |
| |
Accelerating Into Physics educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.
| causeeffect.org contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.
|
Cool Physics Movies videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.
| Eric"s Treasure Trove of Physics
|
FAQ Physics
| Fear of Physics offers explanations for esoteric rules of physics.
|
Física experimental Física experimental
| Física Interactiva Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física
|
Fizzics Fizzle physics for all levels, from beginners to introductory college level.
| Foro de Física Foro estudiantil de resolución de dudas
|