Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geología

La Tierra estuvo cubierta de hielo hace 716 millones de años

Geólogos estadounidenses hallaron pruebas de que el hielo se extendía hasta el ecuador hace 716,5 millones de años, lo que viene a confirmar la hipótesis de que la Tierra era como una bola de nieve en esa época.

Publicado: Sábado, 13/3/2010 - 15:34  | 2315 visitas.

Se sosten�a que durante 10 millones de a�os una capa de hasta 1Km de espesor cubri� todos los oc�anos hasta el ecuador
Se sostenía que durante 10 millones de años una capa de hasta 1Km de espesor cubrió todos los océanos hasta el ecuador
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El equipo de científicos, encabezado por geólogos de la universidad de Harvard, publica su descubrimiento en la última edición de la revista científica Science, basándose en el análisis de antiguas rocas de origen tropical halladas en una zona remota del noroeste de Canadá.

"Esta es la primera vez que se demuestra que se produjo la glaciación Sturtiana en latitudes tropicales y que se aportan pruebas directas de un fenómeno de "Tierra bola de nieve"", según el autor principal del estudio, Francis Macdonald, de la universidad de Harvard.

Los datos también indican que esta glaciación duró un mínimo de 5 millones de años, añadió."Tierra bola de nieve" es una teoría paleoclimática según la cual se produjeron varias glaciaciones globales en la Tierra, que cubrieron toda su superficie de hielo: la glaciación Sturtiana, hace unos 710 millones de años, de Ghaub hace 635 millones de años y de Gaskiers, hace 580 millones de años.

Según Macdonald, La existencia de vida eucariótica durante el período de la glaciación Sturtiana sugiere que a la superficie de la Tierra seguía llegando la luz del sol y había agua en algunos lugares.

Los primeros animales surgieron en esa época, tras producirse una proliferación de eucariotas, las células de animales y plantas pluricelulares.

Incluso en una "Tierra bola de nieve", habría variaciones de temperatura y lo más probable es que el hielo fuera dinámico y en algunos lugares dejara paso a extensiones de agua que sirvieran como refugio para la vida, señaló Macdonald.

"Los registros fósiles indican que todos los principales grupos eucarióticos, con la posible excepción de los animales, existieron antes de la glaciación", señala el científico.

En opinión de Macdonald, la posible explicación a la supervivencia de los eucariotas en esas condiciones es que "desde el punto de vista de la evolución, no siempre es malo para la vida en la Tierra estar sometida a duras presiones".

Las rocas analizadas por Macdonald y sus colegas en el territorio de Yukon en Canadá presentaban depósitos de hielo y otros signos de glaciación como clastos estriados, restos arrastrados por el hielo y la deformación de sedimentos blandos.

Los científicos pudieron determinar por el magnetismo y la composición de las rocas que 716,5 millones de años atrás se encontraban a nivel del mar en los trópicos, a una latitud de 10 grados, de donde fueron desplazadas por el movimiento de placas tectónicas.

Noticia publicada en RPP (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com