Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geología

El campo magnético terrestre precedió a la vida en el planeta

Este verdadero escudo que nos protege de los vientos solares se formó hace 3.450 millones de años, o al menos eso es lo que ha determinado un equipo internacional de científicos.

Publicado: Sábado, 13/3/2010 - 15:18  | 1503 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El trabajo, publicado en la última edición de la revista Science, implica que la formación de este campo fue anterior a aparición de la vida en el planeta. También han logrado determinar que en sus orígenes el campo magnético no era tan potente como ahora, y que el impacto de las partículas procedentes del Sol probablemente redujo la existencia de agua en la atmósfera de nuestro planeta.

John Tarduno, un geofísico de la Universidad de Rochester, junto con científicos de la Universidad de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica, llegaron a estas conclusiones luego de analizar cristales de silicato con una antigüedad superior a los 3.000 millones de años. Estos cristales, al enfriarse,  registraron en su estructura la formación del campo magnético terrestre. El examen de los cristales "nos dio una idea bastante sólida de lo poderoso que pudo haber sido el campo magnético", indicó el científico. El análisis efectuado les ha permitido a estos especialistas determinar que la debilidad de la magnetosfera primitiva, sumado a la veloz rotación del antiguo Sol, provocaba que la Tierra recibiese cada día tantos protones de alta energía como los que recibe hoy durante las tormentas solares más intensas. Según Tarduno, es probable que el viento solar eliminara de la atmósfera las moléculas más volátiles, como las de hidrógeno, a un ritmo mucho más rápido que el actual. La pérdida de hidrógeno se tradujo en una pérdida de agua, por lo que se deduce que en los primeros cientos de miles de años del planeta había mucho menos de ese líquido que en la actualidad. Pero a pesar de su poca intensidad, esta magnetosfera primitiva protegió a la Tierra de los vientos solares de la radiación letal, ayudando a la aparición de la vida.

Este descubrimiento implica que para poder desarrollar vida, un planeta debe comenzar su formación con una gran cantidad de agua, ya que mucha de ella se perderá en el periodo de tiempo que no posea un fuerte campo magnético. Marte, por ejemplo, perdió el campo magnético poco después de su formación, y fue bombardeado por la radiación y los vientos solares que diluyeron el agua de su atmósfera. El estudio de John Tarduno y sus colegas de KwaZulu-Natal es una nueva pieza en el rompecabezas del origen de la vida, y nos deja un poco más cerca de la comprensión de como comenzó en nuestro planeta.

Noticia publicada en Neo Teo

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com