Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Meteorología

El Báltico se hiela y aísla a 50 buques

Decenas de barcos, entre ellos algunos transbordadores de pasajeros, están varados en el hielo del mar Báltico, según la BBC. Entre ellos habría dos ferrys de la linea Viking Line, que cubren las rutas entre Suecia y Finlandia.

Publicado: Jueves, 4/3/2010 - 21:33  | 1813 visitas.

Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Radio Sweden también informa de que las naves están detenidas entre Estocolmo y las islas finlandesas Aland, a la salida del estrecho de Bothnia que separa Suecia de Finlandia. El desencadenante de este incidente ha sido una de las mayores heladas que se han producido en la región báltica, las peores desde hace 15 años. Ambos países han desplegado rompehielos para ayudar a las embarcaciones.

Entre ellos habría dos ferrys de la linea Viking Line, que cubren las rutas entre Suecia y Finlandia. En estos dos buques habría en total 2.630 pasajeros. Los dos transbordadores, el Amorella y el Finfellow, colisinaron ligeramente al intentar sortear las masas de hielo que se encontraron en su ruta, según informó la agencia sueca TT.

Las autoridades de rescate marítimo de Suecia señalaron que los pasajeros no se encuentran en peligro y precisaron que mientras que el Finfellow logró continuar su rumbo, varios navíos que salieron en rescate del Amorella quedaron asimismo encallados. Hasta el lugar se trasladaron dos barcos rompehielos para intentar abrir camino.

"El hielo no suele afectar a los barcos mercantes, pero el problema ahora es el fuerte viento, de cerca de 20 metros por segundo", ha explicado un agente de la unidad de los rompehielos de la marina sueca. "Eso hace que el hielo se mueva rápidamente y esto entraña alto riesgo para las naves, por lo que necesitan la ayuda de los barcos rompehielos", informa la BBC citando a radio Sweden.

Sin embargo, la situación ahora es mejor, ya que según una fuente de la Administración Marítima de Suecia citada por varios medios asegura que habrían llegado a tener hasta seis barcos encallados con pasajeros a bordo. "El hielo no suele ser un problema para los barcos mercantes, el problema es que ahora hace mucho viento, lo que significa que el hielo se mueve muy rápidamente, formándose crestas que dificultan la circulación de los buques", apuntó esta misma fuente.

Noticia publicada en Telecinco (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anomalías Atmósfera Directorios Educación y Formación Imágenes
Institutos Medios Meteorólogos Observatorios Océanos
Organizaciones Polos Publicaciones Servicios Metereológicos Tornados

Enlaces a sitios

Agricultural Weather

Agricultural Weather

Biblioteca TEMPOWEB

Artículos y estudios de meteorología muy completos y de nivel avanzado.

Christian"s Weather Page

Radar, satellite, and dopplar information

Earthquake and Weather Station (EWS)

Aggregates environmental and traffic condition information

Excellent Weather Sites

Access interactive weather and links to tornados and storm chasers

Guajolotes Meteo

Les brinda una recopilación de datos meteorológicos orientados al deporte del vuelo libre

Kevin"s Weather Page

Kevin"s Weather Page

M.I.K.E.: Meteorological Internet Knowledge Emporium

Provides real-time weather conditions and forecasts. Also includes a database of related links

Meteoportal

Web con variada información de meteorología.

Michael Dente"s Weather Page

Provides a comprehensive guide to weather sites all over the country, and even the world



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com