Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Venezolanos descubrieron y bautizaron 9 planetas menores

Se nombraron a la novena de planetas menores encontrados tras contemplar y tomar múltiples fotos del espacio de 2000 a 2006 con el telescopio Schmidt del Observatorio Nacional de Venezuela.

Publicado: Lunes, 1/3/2010 - 14:16  | 2145 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ignacio Ferrín, profesor titular del departamento de Física Fundamental de la Universidad de Los Andes (ULA), y Carlos Leal, alumno de esa casa de estudios, dedicaron muchas horas de sus vidas a escudriñar el espacio rastreando cuerpos celestes que permanecen ocultos para la ciencia. Y lo lograron tras seis años detrás del telescopio: encontraron nueve planetas menores en el Sistema Solar, a los cuales bautizaron con nombres venezolanos. 

Huya, por una deidad wayúu. Vigo, por la ciudad gallega. Carora, por la ciudad larense. Simonrodrígez, por el maestro de Bolívar. Eduardoröhl, por el creador de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Césarmendoza, por un astrofísico local. Polydamas, por un personaje griego. Humfernandez, por el creador del Instituto Venezolano para los Estudios Neurológicos y del Cerebro. Y Marcelroche, por el promotor del Observatorio Nacional de Venezuela en Mérida. 

Así Ferrín y Leal nombraron a la novena de planetas menores encontrados tras contemplar y tomar múltiples fotos del espacio de 2000 a 2006 con el telescopio Schmidt del Observatorio Nacional de Venezuela, con la colaboración del Centro de Investigaciones de Astronomía de Mérida, así como de las universidades Yale y de Indiana, amén de la ULA: "Realizamos rastreos del cielo; tomamos fotos separadas por varias horas de una misma zona y las comparábamos con las de los días siguientes para saber si algo cambió", explica Ferrín, quien destaca que todos los objetos avistados debían ser comparados con una base de datos astronómica para ver si tenían o no identificación legal previa. 

En total los científicos de la ULA capturaron 13 objetos celestes, pero cuatro de ellos no pudieron seguir siendo rastreados con mayor exactitud por problemas técnicos. 

Saben que son planetas porque, según el profesor de la ULA "están en movimiento. Si algo está fijo es una estrella; si se mueve, si camina, es porque le está dando la vuelta al Sol y es un planeta o un asteroide. Todos los que descubrimos son sólidos, son piedras y son demasiado pequeños como para pensar que pudieran albergar vida". Polydamas, por ejemplo, según el científico, está aproximadamente a la distancia de Júpiter. Huya lo está a la de Plutón. El resto están entre Marte y Júpiter. 

Según el académico, la Unión Astronómica Internacional exige que la órbita de cada cuerpo a ser considerado planeta debe ser muy bien conocida para poder darle un nombre. Además exige una nomenclatura que no exceda de 12 caracteres.

Noticia publicada en El Universal (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com