Inversores internacionales y medios de comunicación, en especial de EEUU, coinciden en las últimas horas en advertir de una posible nueva víctima de la crisis. La libra se desinfla hoy un 2% y pierde los 1,50 dólares, en mínimos de 10 meses. Lo peor aún podría estar por llegar, ya que desde algunas firmas de inversión auguran un castigo adicional de hasta el 20-30%.
Medios de información financiera tan destacados como "The Wall Street Journal" y Bloomberg coinciden hoy en lanzar sendos mensajes de alerta sobe la evolución de la divisa británica. El resultado en el mercado de divisas es un desplome del 2% frente al dólar, hasta perder justo los 1,50, sus cotas más bajas en 10 meses.
Los dos medios estadounidenses comparten también una idea de fondo. En ambos casos se plantea la posibilidad de que Reino Unido (y no sólo España o Portugal, como se ha comentado en las últimas semanas) se convierta en la "próxima Grecia".
Desde Bloomberg citan a analistas de banca privada en Escocia que no descartan un desplome de entre el 20% y el 30% en la cotización de la divisa británica. La emisión a ritmo récord de deuda pública por parte del Gobierno británico, y las dudas sobre su elevado endeudamiento, fomentan este pesimismo.
La caída de la libra a mínimos de diez meses frente al dólar ha coincidido además con un nuevo cambio de giro en la política monetaria del Banco de Inglaterra. Después de congelar su multimillonario programa de compra de activos, una vez alcanzados los 200.000 millones de libras, las dudas sobre la recuperación de la economías británica han llevado en las últimas fechas a los responsables de Banco de Inglaterra a matizar su posición, y a abrir la puerta a una reactivación de este programa.
La delicada situación económica del Reino Unido se ve agravada por el contexto político. A medida que se acercan las elecciones, crece la incertidumbre sobre la composición, y el apoyo, del próximo Gobierno.
Esta incertidumbre política, junto a la política monetaria del Banco de Inglaterra y a la debilidad de la recuperación de su economía son precisamente los tres factores que argumenta hoy "The Wall Street Journal" en un análisis sobre la "crisis de la libra".
Los inversores internacionales acaparan cerca de la mitad de la deuda emitida por Reino Unido, según datos de RAB Capital recogidos por el diario estadounidense. Y en los últimos tiempos, el mercado británico no ha podido ni siquiera rivalizar frente a otros grandes mercados, como Estados Unidos, Japón o incluso Alemania, en la percepción de menor riesgo.
La libra se ha convertido en una "divisa muy vulnerable", destaca Bruce Stout, uno de los gestores de fondos citados por Bloomberg. El riesgo de un desplome, añade, es "mayor que nunca", al tiempo que puntualiza que los activos que gestiona están centrados fuera del mercado británico, preferentemente en emergentes.
El dólar sale fortalecido
El estreno del nuevo mes, además de por las advertencias sobre la debilidad de la libra, viene marcado en el mercado de divisas por la renovada fortaleza del dólar.
La divisa estadounidense, además de revalorizarse un 2,1% frente a la libra, hasta sus máximos de 10 meses, se aprecia un contundente 1,1% respecto al euro, que vuelve a perder así los 1,35 dólares.
La jornada deja también mal parada a la corona sueca. El PIB de Suecia en el cuarto trimestre de 2009 registró una contracción del 0,6%, y un 1,5% en tas interanual. Su divisa sufre hoy un correctivo superior al punto porcentual frente al dólar.
Noticia publicada en Expansión
Enlaces a sitios |
| |
About.com: Economics includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.
| Akamac e-texts on the history of economic and social thought.
|
Associative Economics approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ
| Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism
|
Bibliography of Economic Literature from the American Economic Association.
| Capitalism Site philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.
|
Commodity Buffer Stocks information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.
| David de Ugarte Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía
|
Debate Económico Debate Económico - Artículos de opinión
| Directorio de Economía Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas
|