Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren las estrellas más primitivas fuera de la Vía Láctea

Las estrellas primitivas se formaron justo después del Big Bang, hace 13 mil 700 millones de años, y tienen menos de una milésima parte que el sol de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio.

Publicado: Lunes, 22/2/2010 - 15:41  | 1272 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Astrónomos del Observatorio Paranal, en Chile, descubrieron las estrellas más primitivas fuera de la Vía Láctea gracias al uso del Very Large Telescope del Observatorio Europeo para Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO, por sus siglas en inglés), informó hoy este organismo.

"Nuestro trabajo no sólo ha develado algunas de las interesantes primeras estrellas en estas galaxias, sino que también ha entregado una nueva y poderosa técnica para descubrir más estrellas de este tipo", dijo Else Starkenburg, investigador a cargo de este estudio.

Las estrellas primitivas se formaron justo después del Big Bang, hace 13.700 millones de años, y tienen menos de una milésima parte que el sol de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, por lo que son conocidas como "estrellas extremadamente pobres en metales".

El Equipo de Abundancia y Velocidades-radiales de galaxias Enanas usó el instrumento FLAMES del Very Large Telescope de ESO para medir el espectro de unas 2.000 estrellas gigantes individuales en las galaxias enanas Fornax, Sculptor, Sextans y Carina, vecinas a la Vía Láctea.

En la investigación, los astrónomos descubrieron que sólo sutiles diferencias distinguen la huella química de una estrella normal pobre en metales de una extremadamente pobre en metales, lo que explicaría por qué los métodos previos no podían indentificarlas.

Los astrónomos también confirmaron el casi prístino estado de numerosas estrellas extremadamente pobres en metales, gracias al espectro aún más detallado obtenido con el instrumento UVES del Very Large Telescope.

"Comparado con las vagas huellas que habíamos obtenido antes, esto es como si hubiéramos mirado las huellas a través de un microscopio", explicó otra integrante de la investigación, Vanessa Hill.

El descubrimiento ayudará a resolver un importante enigma astrofísico concerniente a las estrellas más antiguas de las galaxias, algo que resulta crucial para la comprensión de las estrellas primitivas del Universo.

Esta investigación se suma a la imágenes de estrellas en la nebulsa de Orión obtenidas en el Observatorio Paranal, en Chile, donde los científicos aprovechan la claridad única que ofrece el cielo desértico para la observación astronómica.

Noticia publicada en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com