Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Récord de temperatura en laboratorio: cuatro billones de grados

'Esa temperatura es suficiente para fundir protones y neutrones', ha explicado Steven Vigdor, investigador de Brookhaven, en una reunión de la Sociedad Americana de Física celebrada en Washington.

Publicado: Sábado, 20/2/2010 - 7:25  | 1421 visitas.

Colisionador de iones
Colisionador de iones
Imagen: Brookhaven National Laboratory


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos del colisionador de átomos RHIC, en Nueva York, han logrado generar la temperatura más alta alcanzada hasta ahora en un laboratorio, cuatro billones de grados centígrados, suficiente para desintegrar la materia en una especie de sopa de partículas similar a la que existió unos microsegundos después del nacimiento del universo. 

El laboratorio es un gran colisionador de átomos construido en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, en Nueva York, en el que se hacen chocar iones de oro y se generan explosiones ultracalientes que duran sólo unos milisegundos. Pero ese tiempo es suficiente para proporcionar a los físicos gran cantidad de información con la que esperan llegar a comprender mejor por qué y cómo se formó el universo.

"Esa temperatura es suficiente para fundir protones y neutrones", ha explicado Steven Vigdor, investigador de Brookhaven, en una reunión de la Sociedad Americana de Física celebrada en Washington. Protones y neutrones, que forman los núcleos de los átomos, están hechos a su vez de componentes, los quarks y gluones.

Lo que los físicos buscan son pequeñas irregularidades que puedan explicar cómo la materia formó agregados a partir de la sopa caliente del principio del universo. También esperan utilizar sus descubrimientos en aplicaciones prácticas, por ejemplo, en el campo de la espintrónica, para hacer dispositivos de cómputo más pequeños, más rápidos y más potentes que los actuales.

El RHIC (Relativistic Heavy Ion Collider) es un acelerador de partículas y colisionador, de 3,8 kilómetros de circunferencia, instalado a cuatro metros bajo tierra en Upton (Nueva York), en el que se provocan miles de millones de choques de iones de oro. "El RHIC se diseñó para crear materia a las temperaturas del universo primitivo", ha explicado Vigdor. Cuatro billones de grados, el récord alcanzado, es realmente una temperatura muy alta; en comparación, en el núcleo de las supernovas tipo II la temperatura ronda los 2.000 millones de grados centígrados y el centro del Sol está a unos 50 millones de grados.

El equipo de Vigdor considera que lo que se está viendo en los experimentos es una recreación del momento inmediatamente anterior a la condensación de hadrones (partículas de materia del universo) en la sopa primordial de quarks y gluones. Algo sucedió en los milisegundos después del Big Bang para crear un desequilibrio entre materia y antimateria a favor de la primera. Si no se hubiera producido esa disparidad, la materia y la antimateria se habría simplemente aniquilado creando un universo de pura energía.

Los experimentos continúan , pero está previsto alcanzar temperaturas aún superiores a las del RHIC en el nuevo gran acelerador de partículas europeo, el LHC (junto a Ginebra), en un experimento de colisiones de iones de plomo en el que se reproducirán las condiciones del cosmos aún más temprano.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com