El estudio argumenta que la distribución de los principales grupos de primates es correlativa con los movimientos tectónicos del Mesozoico y que sus respectivos rangos de difusión son congruentes con una evolución local resultante de un ancestro común ampliamente extendido en el supercontinente de Pangea hace 185 millones de años.
Michael Heads, investigador del Museo de Ciencias de Buffalo (Estados Unidos), llegó a estas conclusiones incorporando, por primera vez, patrones espaciales de la diversidad de los primates y la distribución como evidencia histórica para la evolución de estas especies. Los modelos se han limitado hasta ahora a interpretaciones de los registros fósiles y de los relojes moleculares.
"De acuerdo con las teorías vigentes, se suponía que los primates se originaron en una zona geográficamente pequeña desde la que se dispersaron a otras regiones y continentes", declaró Heads, que también advierte de que el amplio margen de error de los relojes moleculares o los actuales datos de origen han llevado a la popular teoría de que los primates cruzaron en algún momento el globo y que incluso surcaron los océanos para alcanzar América o Madagascar.
En este nuevo estudio que tiene en cuenta los movimientos tectónicos, Heads muestra que los rangos de distribución de los primates y sus parientes más cercanos (los lemures) conforma un patrón que podría esperarse de su evolución de un ancestro de amplia difusión. Este ancestro pudo haber evolucionado hacia el extinto Plesiadapiformes en el Norte de América y Eurasia, los primates en el centro y sur de América, Africa, India y sudeste de Asia, y hacia los lemures en el sudeste de Asia (en la imagen).
Según la nueva teoría, la divergencia entre estrepsirrinos (lemures) y haflorinos (antropoides) es correlativa con la intensa actividad volcánica en la zona de Lebombo, el actual Mozambique, hace 180 millones de años. Los lemures de Madagascar se distinguieron de sus parientes africanos con la apertura del Canal de Mozambique hace 160 millones de años, mientras los monos del Viejo y el Nuevo Mundo se diferenciaron con la apertura del Atlántico hace unos 120 millones de años.
"Este modelo evita la confusión creada por el núcleo de las teorías del origen y la asunción de un origen reciente de los principales grupos de primates debido a una distorsión de la estimación de divergencia de los registros fósiles y los relojes moleculares", explica Michael Heads. "Esos modelos han resultado en toda clase de interprteaciones contradictorias y en migraciones imaginarias de primates que son biogeográficamente innecesarias e incompatibles con las evidencias ecológicas", informa Science Daily.
El modelo tectónico también ilustra el, por lo demás, irresuelto problema de las teorías dispersas que atribuyen a los primates capacidad para cruzar el Atlántico hasta América, y el canal de Mozambique hasta Madagascar aunque no fueran capaces de atravesar los tan solo 25 kilómetros que separan Nueva Guinea de Australia.
Noticia publicada en Europa Press (España)
Enlaces a sitios |
| |
Biology and Evolution Jump Station, The Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution
| Claves de la evolución humana La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.
|
Escritos de Darwin (inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.
| EvolDir - Evolution Directory The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas
|
Evolución Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.
| Evolución "(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies."
|
Evolución en el Cosmos Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo
| Evolutionibus - La evolución biológica Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.
|
Huellas humanas Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.
| La Evolución Biológica Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos
|