Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Evoluci�n

Cómo dominar la Tierra en un suspiro

Hubo un tiempo hace más de 200 millones de años, durante el llamado Triásico, en que la Tierra estaba dominada por los ancestros de los caimanes.

Publicado: Viernes, 22/1/2010 - 19:1  | 2280 visitas.

Agua fluorescentes muestra el flujo de aire en un caim�n
Agua fluorescentes muestra el flujo de aire en un caimán
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según un estudio publicado en la revista Science, fue su mecanismo respiratorio el que garantizó su hegemonía frente a otros animales. Los investigadores descubrieron que los caimanes y pájaros comparten una estructura pulmonar que permite que el aire fluya en una sola dirección.

Este sistema les permite adaptarse bien a condiciones en las que había poco oxígeno, como hicieron sus "padres" del Triásico en aquella época en nuestro planeta.

Según le dijo a la BBC el doctor Colleen Farmer, de la Universidad de Utah, esta teoría explicaría "un misterio que ha estado en el aire durante mucho tiempo". El misterio en cuestión es por qué los arcosaurios (animales que evolucionaron en cocodrilos, caimanes y aves) lograron dominar el planeta tras la peor extinción en masa de la historia, hace 251 millones de años. La "gran extinción" mató al 70% de la vida terrestre y al 96% de la marina, pero ellos sobrevivieron.

"Sabemos que los pájaros son capaces de respirar sin problemas en condiciones en las que hay poco oxígeno. Pueden volar hasta altitudes que matarían a un mamífero", dijo Farmer. "Muchos arcosaurios probablemente eran capaces de mantener una actividad intensa, y el diseño de sus pulmones podría haber jugado un papel esencial en esta capacidad", añadió.

Los sinápsidos, que evolucionaron en mamíferos, habían dominado el periodo previo a la extinción. Algunos consiguieron sobrevivir, pero no pudieron competir con la habilidad de los arcosaurios, explicaron los científicos.

Para comprobar los mecanismos respiratorios de los caimanes, los investigadores midieron el flujo de aire en animales anestesiados. A los caimanes muertos les introdujeron agua tintada con sustancias fluorescentes para comprobar que el aire sólo viajaba en una sóla dirección, como en los pájaros.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Filogenia Genética Evolutiva Institutos Laboratorios

Enlaces a sitios

Biology and Evolution Jump Station, The

Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution

Claves de la evolución humana

La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.

Escritos de Darwin

(inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.

EvolDir - Evolution Directory

The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas

Evolución

Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.

Evolución

"(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies."

Evolución en el Cosmos

Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo

Evolutionibus - La evolución biológica

Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.

Huellas humanas

Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.

La Evolución Biológica

Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com