El hallazgo fue hecho por tres científicos del Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el Parque Nacional Tapantí, en una zona de bosque prístino conocida como MachoGaff, ubicada a unos 2.500 metros de altitud.
Las plantas descubiertas sondel género Lepanthes . Estas son orquídeas neotropicales distribuidas desde México hasta Bolivia incluyendo las Antillas. "Usualmente estas se conocen como "orquídeas miniatura" y su cultivo tiene condiciones muy específicas para que logren adaptarse al crecimiento ex situ", explicó Daniel Jiménez, uno de los tres especialistas involucrados en los descubrimientos.
Una por una. La primera variedad de orquídea descubierta aquí es la Lepanthes graciosa . "Esta especie posee como dos bigotes amarillos y florece en la mañana y en cuanto el aire pierde una fracción de su humedad se va secando la flor, se va como retorciendo", explicó Franco Pupulin, experto con 22 años de experiencia en este campo. "Tiene una coloración amarillo verdosa y sus pétalos pueden ser algo traslúcidos", agregó.
La siguiente es la Lepanthes machogaffensis , bautizada así por el sitio donde fue descubierta, en un punto muy alto del cauce del río Macho y próximo a la carretera Interamericana. "Esta especie es muy llamativa y, por su forma, a mí me recuerda como a los elfos",comentó Pupulin. Según explicó Jiménez, esta orquídea posee una flor en tono rojizo que florece de forma sucesiva todo el año pero dura solo tres días.
La tercera especie se llama la Lepanthes pelvis y es la que tiene la flor más grande, de entre las nuevas variedades. Jiménez la describe como una orquídea atípica que no tiene "parientes" cercanos conocidos. Hasta ahora solo se conocían orquídeas con cierta similitud en los Andes. "Lo interesante del género es que las flores asemejan insectos como pequeñas abejas, excretan feromonas y por ello, los insectos "reales" tratan de copular con las flores y las polinizan", dijo Pupulin.
Noticia completa en Nación (Costa Rica)