Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Halladas 3 nuevas especies de orquídeas miniatura en Tapantí (Costa Rica)

Tres nuevas especies de orquídeas con flores miniaturas –que no sobrepasan los cinco milímetros– engrosan ahora la lista de especies de Costa Rica.

Publicado: Jueves, 21/1/2010 - 22:31  | 4504 visitas.

orqu�deas miniatura en Tapant�
orquídeas miniatura en Tapantí
Imagen: La Naci�n


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo fue hecho por tres científicos del Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el Parque Nacional Tapantí, en una zona de bosque prístino conocida como MachoGaff, ubicada a unos 2.500 metros de altitud.

Las plantas descubiertas sondel género Lepanthes . Estas son orquídeas neotropicales distribuidas desde México hasta Bolivia incluyendo las Antillas. "Usualmente estas se conocen como "orquídeas miniatura" y su cultivo tiene condiciones muy específicas para que logren adaptarse al crecimiento ex situ", explicó Daniel Jiménez, uno de los tres especialistas involucrados en los descubrimientos.

Una por una. La primera variedad de orquídea descubierta aquí es la Lepanthes graciosa . "Esta especie posee como dos bigotes amarillos y florece en la mañana y en cuanto el aire pierde una fracción de su humedad se va secando la flor, se va como retorciendo", explicó Franco Pupulin, experto con 22 años de experiencia en este campo. "Tiene una coloración amarillo verdosa y sus pétalos pueden ser algo traslúcidos", agregó.

La siguiente es la Lepanthes machogaffensis , bautizada así por el sitio donde fue descubierta, en un punto muy alto del cauce del río Macho y próximo a la carretera Interamericana. "Esta especie es muy llamativa y, por su forma, a mí me recuerda como a los elfos",comentó Pupulin. Según explicó Jiménez, esta orquídea posee una flor en tono rojizo que florece de forma sucesiva todo el año pero dura solo tres días.

La tercera especie se llama la Lepanthes pelvis y es la que tiene la flor más grande, de entre las nuevas variedades. Jiménez la describe como una orquídea atípica que no tiene "parientes" cercanos conocidos. Hasta ahora solo se conocían orquídeas con cierta similitud en los Andes. "Lo interesante del género es que las flores asemejan insectos como pequeñas abejas, excretan feromonas y por ello, los insectos "reales" tratan de copular con las flores y las polinizan", dijo Pupulin.

Noticia completa en Nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com