Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geología

Asturias (España) era el auténtico centro del mundo hace 305 millones de años

Los Picos de Europa estaban situados en el centro de la unión de los dos grandes continentes.

Publicado: Lunes, 18/1/2010 - 13:17  | 1828 visitas.

Los Picos de Europa estaban situados en el centro de la uni�n de los dos grandes continentes
Los Picos de Europa estaban situados en el centro de la unión de los dos grandes continentes
Imagen: Diario ABC (Espa�a)


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El territorio que actualmente conforma el Principado de Asturias soportaba temperaturas tropicales, estaba poblado por grandes bosques que dieron lugar a los depósitos de carbón de la región y era el centro del «supercontinente Pangea» -que configuraba la estructura terrestre- hace 305 millones de años.

Estos son algunos de los datos que ha desvelado la investigación desarrollada por el científico de la Universidad de Salamanca Gabriel Gutiérrez, en colaboración con Arlo Weil, de la Universidad de Bryn-Mawr (Filadelfia), según ha informado la institución académica salmantina.
Las conclusiones y el estudio serán publicados en el próximonúmero de la revista científica sobre geología más antigua del mundo, Journal of the Geological Society of London.

El proyecto desgrana los procesos que dieron lugar a los depósitos de carbón y minerales del Principado de Asturias como consecuencia de la formación de Pangea (compuesto por la unión de todos los continentes conocidos hoy en día), lo que originó la creación de las cuencas mineras asturianas a lo largo de un proceso que dio comienzo hace 305 millones de años y se cerró hace 295.

El origen del carbón

La formación de lo que el científico de la Universidad de Salamanca califica como «supercontinente» está considerada como «uno de los hitos del planeta». Según demuestra Gutiérrez en su estudio, tras la unión de dos continentes se formó un cinturón o sutura localizado en el norte de la Península Ibérica que se doblaría formando una estructura denominada oroclinal, una cadena montañosa en forma de u en cuyo centro se situarían los Picos de Europa.

En la periferia de este sistema montañoso se ubicarían todas las sierras desde la vertiente leonesa hasta las montañas del Cabo Peñas y el Sueve, cerrándose siguiendo el valle del Narcea. Con la formación de esta gran estructura se originaron muchas de las cuencas carboníferas de Asturias junto con rocas más profundas (granitos) y mineralizaciones como la de oro de Boinás, en Belmonte, afirma Gutiérrez.

El trabajo de los investigadores cierra el debate iniciado en el siglo XIX por el geólogo austríaco Suess, con lo que él denominaba como «rodilla astúrica». La tesis dominante hasta la fecha era la de que Asturias había sido un cabo que se empotró en la parte meridional de Pangea.

La investigación de la Universidad de Salamanca se llevó a cabo mediante la utilización de técnicas de paleomagnetismo en diferentes zonas de la comunidad, como en los Picos de Europa, Villaviciosa y Langreo, lo que ha permitido datar cuándo se generó la gran «u» del arco ibero-armoricano que se extiende por Asturias, Galicia, Portugal y Extremadura.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com