Se trata del tercer satélite que China pone en órbita para desarrollar su sistema independiente de navegación y posicionamiento global por satélite, también conocido como Beidou, o Compass. El cohete portador Gran Marcha 3III impulsó el nuevo satélite hasta una órbita geoestacionaria.
El lanzado hoy se unirá a otros dos satélites ya en órbita para formar una red que llegará a tener probablemente en el futuro un total de 35 satélites. Con ellos, China espera ofrecer un servicio de navegación y posicionamiento global a usuarios de todo el mundo en 2020.
La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China hizo la investigación necesaria para el desarrollo del nuevo satélite, mientras que el cohete portador ha sido diseñado por especialistas de la Academia de Tecnología de Cohetes Portadores de China.
La red de navegación y posicionamiento global contará en el futuro con cinco satélites en órbita geoestacionaria y otros 30 en movimiento en órbitas no geoestacionarias, que cubrirán toda la superficie terrestre, de acuerdo con un plan para el sistema Beidou.
Según el proyecto, el sistema proporcionará, en primer lugar, servicios de navegación y posicionamiento, así como la señal del tiempo y servicios de mensajes cortos en la región de Asia-Pacífico hacia el 2012. El sistema Beidou proporcionará servicios abiertos y autorizados, según el centro del proyecto de navegación mediante satélites de China
El servicio abierto será gratuito para los usuarios del sistema dentro del área de servicio con una resolución de 10 metros para el posicionamiento, una precisión de 10 nanosegundos para la señal del tiempo y una precisión de 0,2 metros por segundo para la medición de la velocidad. Además, tendrá la capacidad de ofrecer más servicios de gran precisión a los usuarios autorizados.
China comenzó a construir su propio sistema de navegación y posicionamiento por satélite para romper su dependencia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de EEUU en 2000, año en que lanzó dos satélites para poner en marcha de forma experimental el Beidou.
El sistema Beidou, el primero de navegación y posicionamiento por satélite desarrollado en China, convirtió al país en el tercero en el mundo después de EEUU y Rusia en contar con un sistema independiente de este tipo.
El sistema Beidou original proporciona un servicio regional de telecomunicaciones, transporte y alivio de desastres en el país. Fue utilizado durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y en las operaciones de rescate tras el terremoto de 8,0 grados en la escala de Richter ocurrido en mayo de 2008 en Sichuan. Con el lanzamiento de un total de dos nuevos satélites en 2007 y 2009, los científicos del país pudieron actualizar el sistema y dar paso a una segunda generación del Beidou.
Un comunicado de la oficina de gestión especial del sistema Beidou indica que China hará su propio sistema de navegación global compatible e interoperable con otros competidores internacionales, incluidos el sistema estadounidense GPS, el europeo Galileo y el Sistema de Navegación Global por Satélite de Rusia (GLONASS).
La compatibilidad y la interoperabilidad, en el marco de la Comisión Internacional sobre Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, harán que todos los usuarios se beneficien de los avances del desarrollo de la navegación por satélite, añade el documento.
China está dispuesta a cooperar con otros países para mejorar la compatibilidad y la interoperabilidad del Beidou con otros sistemas de navegación por satélite y promover una aplicación integral de sus servicios, subraya el comunicado
Noticia publicada en People Daily (China)