Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren un planeta gigante en torno al sistema binario estelar QS Virginis

Prevén que en unos miles de años ese planeta será testigo de una violenta actividad entre las dos estrellas que forman el citado sistema

Publicado: Miércoles, 13/1/2010 - 18:11  | 3381 visitas.

Planeta orbitando las 2 estrellas QS Virginis. lustraci�n: Shengbang Qian
Planeta orbitando las 2 estrellas QS Virginis. lustración: Shengbang Qian
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos chinos han descubierto un planeta gigante cerca del sistema binario estelar mixto QS Virginis. Los investigadores explican que este planeta, primero en ser descubierto en un sistema de este tipo, será testigo de excepción en unos miles de años de una violenta actividad de estas dos estrellas, en la actualidad en estado durmiente. El equipo científico, que publica su trabajo en la última edición de la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society", está dirigido por el profesor Shengbang Qian, del Observatorio Yunnan.

Los astrónomos explican que QS Virginis se localiza en dirección a la constelación de Virgo y está a unos 157 años luz del Sol. El sistema está compuesto de una fría estrella enana roja y de otra caliente y densa enana blanca. Las dos estrellas distan entre sí unos 840.000 kilómetros, equivalente a dos veces la distancia de la Tierra a la Luna. Al estar tan cerca se desplazan una alrededor de la otra, para lo que necesitan sólo tres horas y 37 minutos en describir la órbita. Ningún telescopio en la Tierra puede contemplarlas de forma separada, pero su particular movimiento elíptico confiere una caída periódica en el brillo del sistema. En muchas binarias cercanas, descritas como variables cataclísmicas (VC), el material fluye desde una de las estrellas hasta su compañera más densa. Las estrellas de QS Virginis están sólo un poco más apartadas como para que este fenómeno ocurra y representan sólo una VC hibernante que se encuentra tranquila por el momento.

El equipo de investigadores observó en detalle la forma en que la luz de QS Virginis fluctuaba a lo largo de cada órbita. Tras cronometrar ese proceso, los astrónomos encontraron que la duración de la órbita cambiaba de forma periódica, ya que unas veces se adelantaba y otras se retrasaba. Este cambio se explica por un tercer objeto no detectado que ejerce un empuje gravitacional sobre las dos estrellas, de forma que a veces la luz tiene que viajar un poco más y otras algo menos, indicaron. De sus medidas, el equipo chino dedujo que se trataba de un planeta gigante, con un mínimo de 6,4 veces la masa de Júpiter, y a una distancia de 4,2 veces la que separa el Sol de la Tierra, unos 630 millones de kilómetros.

Noticia completa en Consumer (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com