Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Astrónomos detectan la estrella con mayor masa

Cuerpo celeste explotó al morir y brilló durante más de cinco meses. Fenómeno puede dar pistas sobre la formación de elementos pesados.

Publicado: Miércoles, 13/1/2010 - 14:42  | 1424 visitas.

Estrella SN2007bi
Estrella SN2007bi
Imagen: Revista Nature


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los astrónomos observaron la muerte violenta de la que probablemente fue la estrella con mayor masa jamás detectada. Se piensa que la explosión de la supernova –que duró meses y generó una cantidad de elementos diferentes superior al de 50 soles– algún día, tal vez, creará nuevos sistemas solares.

La explosión –apodada SN2007bi– fue detectada en el marco de un sondeo digital para buscar supernovas del Observatorio Palomar, cerca de San Diego, California. Una supernova en particular era muy inusual, recuerda Avishay Gal Yam, astrónomo del Instituto de Ciencias Weizmann, en Rehovot, Israel, quien forma parte del equipo de búsqueda.

La explosión fue vista por primera vez el 6 de abril de 2007, pero al contrario de la mayoría de las supernovas, que se extinguen en cuestión de semanas, esa ardió constantemente durante meses.

“Fue muy, muy lento”, señala Gal Yam. “Regresé después de una semana, después de dos, después de un mes y después de cinco meses y seguía teniendo más o menos el mismo brillo”, afirma.

Observaciones de seguimiento con algunos de los telescopios más potentes del mundo –incluyendo el Observatorio W. M. Keck, ubicado sobre Mauna Kea, Hawai, y el Observatorio Paranal, en Chile– revelaron una supernova como ninguna otra.

En la revista Nature , Gal Yam y sus colegas informan que la explosión probablemente fue la de una estrella supermasiva, cuya masa por lo menos era 200 veces superior a la del Sol. El tipo de supernova que produjo –una supernova “inestabilidad-par”– había sido pronosticada teóricamente, afirman, pero nunca había sido observada.

La explosión generó una cantidad de níquel 56 radioactivo equivalente al valor de varios soles así como vastas cantidades de otros elementos ligeros, como carbono y silicón. Gal Yam considera que la desintegración radiactiva del níquel es lo que permitió que la explosión siguiera brillando durante meses.

Noticia completa en Nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com