Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Investigadores descubren la proteína que causa la calcificación arterial

Esta proteína, que en condiciones normales produce una renovación normal del hueso, comienza a producirse en mayores cantidades e intensifica la pérdida de calcio en el hueso, calcio que en la mayoría de los casos se acaba depositando en las arterias volviéndolas rígidas.

Publicado: Domingo, 10/1/2010 - 12:32  | 5313 visitas.

Calcificaci�n arterial vista en Rayos X
Calcificación arterial vista en Rayos X
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El equipo del Laboratorio de Investigación en Nefrología Experimental del Hospital Universitario Arnau de Vilanova en Lleida ha publicado recientemente un estudio en el que se demuestra que la misma proteína que es la responsable de la pérdida de masa ósea en el cuerpo causa además la acumulación de calcio en las arterias, lo que provoca una mayor mortalidad a causa de las enfermedades cardiovasculares.

Los responsables del estudio, los doctores José Manuel Valdivielso y Elvira Fernández, han publicado el hallazgo en la revista científica Circulation Research. Ambos lideran el equipo de investigación y forman parte del grupo Red de Investigación Renal (REDinREN), que dependen del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El estudio de los investigadores leridanos viene precedido por un trabajo de otro equipo de investigadores de la REDinREN en el que se descubrió que a mayor pérdida de calcio en los huesos, mayor era la acumulación de calcio en las arterias. El gran logro de los leridanos ha sido descubrir el por qué sucedía esta paradoja.

El causante, según exponen en el estudio, es la proteína RANKL, que tiene un efecto diferente en las células de las arterias que en las del hueso. En las células arteriales la proteína RANKL incrementa la formación de hueso al disparar un mecanismo que activa una proteína formadora de hueso, la llamada Bone morphogenetic protein 4 (BMP4).

Según detallan los investigadores, el peligro de que se acumule calcio en las arterias (calcificación vascular) radica en que provoca que las arterias se vuelvan más rígidas, en lugar de mantenerse flexibles como son normalmente para adaptarse a los cambios de presión arterial producidos por el bombeo del corazón.

Esto provoca que la presión del pulso se eleve produciendo una descompensación de la presión arterial que causa fallos en el funcionamiento del corazón y diferentes órganos, pudiendo en última instancia llegarse incluso a la muerte.

Esta proteína, que en condiciones normales produce una renovación normal del hueso, comienza a producirse en mayores cantidades e intensifica la pérdida de calcio en el hueso, calcio que en la mayoría de los casos se acaba depositando en las arterias volviéndolas rígidas.

Los científicos han reproducido un modelo experimental en animales de laboratorio. La importancia del hallazgo de los doctores radica en que la calcificación de las arterias provoca mayor mortalidad cardiovascular y que este descubrimiento hace posible elaborar un medicamento que anule los efectos nocivos de la proteína, aumentando la calcificación de los huesos e impedir que las arterias se vuelvan rígidas en patologías como las renales y la diabetes o la vejez.

Noticia publicada en La Mañana (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com