Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Sólo el 10% de los sistemas solares del Universo son similares al nuestro

Sólo el 10 por ciento de los sistemas solares del Universo son similares al que incorpora la Tierra, según un estudio de la Universidad del Estado de Ohio que se ha hecho público durante la reunión de la Sociedad Astronómica Americana que tiene lugar en Washington

Publicado: Jueves, 7/1/2010 - 21:11  | 1307 visitas.

Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los astrónomos han determinado que sólo el 10 por ciento de las estrellas del Universo albergan sistemas planetarios como el de la Tierra, con varios planetas gigantes de gas en la parte externa del sistema solar.

El descubrimiento es fruto de una colaboración internacional dirigida desde el Estado de Ohio llamada Red de Seguimiento de Microlentes (MicroFUN, según sus siglas en inglés), que busca planetas extrasolares.

Los astrónomos de MicroFUN utilizaron el método de microlentes gravitacionales, por el que una estrella cruza en frente de otra observadas desde la Tierra. La estrella más cercana magnifica la luz de la más distante como una lente. Si existen planetas que orbitan la estrella lente, éstos amplifican el aumento de la luz ligeramente cuando pasan. El método es especialmente bueno para detectar planetas gigantes en los márgenes externos de los sistemas solares, planetas análogos a Júpiter.

Scott Gaudi, de la Universidad del Estado de Ohio y uno de los principales responsables de la investigación, realizó diez años atrás su tesis doctoral sobre la probabilidad de existencia de planetas extrasolares. En ese momento concluyó que menos del 45 por ciento de las estrellas podrían albergar una configuración similar a la del Sistema Solar.

Este diciembre se incorporaron al modelo de Gaudi los datos de los últimos cuatro años del proyecto MicroFUN y gracias a ello se ha determinado lo comunes que son los sistemas planetarios en el Universo. Precisamente en estos cuatro años MicroFUN sólo ha descubierto un sistema solar como el de la Tierra en 2006.

"Sólo hemos descubierto este único sistema y deberíamos haber descubierto ocho hasta el momento, si cada estrella tuviera un sistema solar como el de la Tierra", señala Gaudi. Según los investigadores, esta baja tasa de descubrimientos sólo tiene sentido si sólo un pequeño número de sistemas, alrededor del 10 por ciento, son como el de la Tierra.

"Aunque es cierto que esta determinación inicial se basa sólo en un único sistema solar y nuestro número final podría cambiar bastante, este estudio muestra que podemos comenzar a realizar esta medición con los experimentos que estamos haciendo en la actualidad", añade Gaudi.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com