Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astroquímica

Nuestro sistema solar se encuentra dentro de una nube interestelar

Nuestro sistema solar se introdujo en una nube interestelar hace aproximadamente unos 150.000 a'os, as' lo han demostrado los cient'ficos que realizan seguimientos a las sondas Voyager.

Publicado: Martes, 5/1/2010 - 21:30  | 6599 visitas.

Cintur�n de Kuiper, el cual se encuentra rodeado de la nube de Oort y esta a su vez de una gigantesca nube interestelar
Cinturón de Kuiper, el cual se encuentra rodeado de la nube de Oort y esta a su vez de una gigantesca nube interestelar
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Basado en los datos aportados por la Voyager, hemos detectado un fuerte campo magnético fuera del sistema solar", comenta la investigadora de la NASA Merav Opher, de la Universidad George Mason. "Este tipo de campo magnético es producido sin duda a causa de una nube interestelar".

El descubrimiento de esta nube y sus características ha sido publicado en la revista Nature y tiene implicaciones importantes para nuestro sistema solar, siendo este hallazgo también relevante para el estudio de otras nubes similares en el brazo de la Vía Láctea.

Los astrónomos han bautizado a esta nube como "Nube Interestelar Local". Se ha calculado que tiene un diámetro de unos 30 años luz y que, en determinadas zonas, alcanza una temperatura de alrededor de 6.000 grados centígrados, estando compuesta por una mezcla fina de átomos de hidrógeno y helio.

Sobre el origen de esta nube, los científicos comentan que, de acuerdo con los estudios realizados, fue fruto de la explosión de un grupo de supernovas que creó una enorme burbuja de gas caliente. La Nube Interestelar Local está ahora completamente rodeada por estos gases.

"Los datos aportados por la Voyager demuestran que se crean presiones y alteraciones magnéticas que influyen directamente en nuestro sistema solar. De ahí podrían desprenderse algunas alteraciones en los campos gravitatorios planetarios y cometarios, pudiendo incluso influir en la climatología de aquellos que orbitan nuestra estrella, el Sol", dijo Opher. "Los datos aportados también demuestran que el magnetismo que presenta la nube es mayor de lo que se pensaba anteriormente".

Las sondas Voyager se encuentran actualmente fuera de la zona de Plutón, al borde de nuestro sistema solar, sin haber alcanzado aún el espacio interestelar. No obstante, están lo suficientemente cerca para que sus sensores capten las propiedades de esta nube. Los datos de las sondas determinan que saldremos de dicha nube dentro de unos 20.000 años y que esta presenta zonas de mayor congestión intercaladas con otras de menor intensidad.

Noticia publicada en Akronoticias (México)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

The Astrochymist

The objective of this website is to provide a nexus of content, news, and contact for the world-wide community of professional astrochemists as well as for interested non-professionals. By David de Woon



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com