La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET), una terapia del dolor muy utilizada en la que se emplea un dispositivo portátil, no se recomienda para tratar el dolor crónico de lumbalgia que persiste durante tres meses o más ya que las investigaciones muestran que no es eficaz, según una nueva guía médica de la Academia Americana de Neurología. Estas últimas directrices médicas se publican en la edición digital de la revista "Neurology".
Los expertos explican que la investigación sobre la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea para la lumbalgia crónica ha sido controvertida. Para realizar las nuevas directrices médicas, los autores revisaron todas las evidencias sobre lumbalgia que dura tres meses o más. El dolor de lumbalgia agudo no se estudió. Hasta la fecha, las investigaciones muestran que la terapia no ayuda con la lumbalgia crónica.
Todos los estudios salvo uno excluían a personas sin causas conocidas para su lumbago, como un pinzamiento nervioso, la escoliosis grave, el desplazamiento de la columna o de una vértebra o la obesidad. En el único estudio que examinaba el dolor de lumbago asociado con los trastornos conocidos, la ENET no mostró eficacia. La única causa neurológica específica de dolor crónico de lumbago donde se estudió la utilización de esta técnica fue la esclerosis múltiple y no fue de ayuda.
Según explica Richard M. Dubinsky, del Centro Médico de la Universidad de Kansas y autor de la guía médica, "las evidencias más fiables mostraron que no existen beneficios derivados del uso de la ENET para las personas con lumbago crónico. Los médicos deberían utilizar los juicios clínicos sobre el uso de la técnica y las personas que están utilizando el método en la actualidad para estos dolores deberían discutir estos descubrimientos con sus especialistas".
El investigador afirma además que existen también evidencias fiables de que la terapia puede ser eficaz para tratar el dolor nervioso diabético. Con la ENET, un dispositivo portátil que puede llevarse en el bolsillo aplica una corriente eléctrica suave a los nervios a través de electrodos.
La técnica se ha utilizado para aliviar el dolor en varios trastornos durante años aunque los investigadores desconocen cómo mejora el dolor. Una teoría es que los nervios sólo pueden portar una señal a la vez. Esta estimulación eléctrica podría confundir al cerebro y bloquear la señal de dolor real.
Noticia publicada en Europa Press (España)
Enlaces a sitios |
| |
Altillo - recursos para estudiantes de medicina Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes
| Analítica - medicina y Salud Noticias de medicina y Salud de Analitica.com
|
Blog Medicina BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más
| Demedicina.com La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...
|
Medicina La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud
| Medicina 21 medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica
|
medicinatv.com medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD
| Medline Plus MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina
|
Surgery Multiple Choice Questions Surgery Mcq with answers and explanations
| Tu Otro Médico.com Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.
|