Una nueva terapia musical personalizada puede reducir de manera duradera el "Tinnitus" o zumbido en los oídos, según el estudio del grupo del científico Christo Pantev del Instituto de Biomagnetismo y Análisis de Bioseñales de la Universidad de Munster.
La investigación, publicada en la revista estadunidense "Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America" (PNAS), señaló que las personas que escuchan música de manera regular, con la exclusión de las frecuencias del zumbido en los oídos de cada persona, provocará que ese disturbio cada vez sea más débil a largo plazo.
un año, Pantev y su equipo de investigación del Instituto de Munster hicieron escuchar a sus pacientes su música preferida, a la que previamente habían eliminado los correspondientes tonos. El resultado fue que el zumbido en los oídos se redujo paulatinamente.
de un año de someterse a esta terapia musical, los pacientes mostraron una reducción sustantiva en el volumen del zumbido comparado con aquellos que habían escuchado música no personalizada", señaló el equipo en el estudio.
"La disminución de los pitidos, murmullos o zumbidos puede deberse a la disminución de la estimulación de los nervios de los oídos, que se ven afectados por el tinnitus", explicaron los científicos alemanes.
El tinnitus es una alteración frecuente en la audición de las personas en los países industrializados. Según una encuesta de Forsa de este año, alrededor de un 10 por ciento de los alemanes padecen esta disfunción en el sistema auditivo.
"El tinnitus puede manifestarse de manera muy diferente dependiendo de la persona. Los pitidos, murmullos o zumbidos pueden ser para un 1.0 a 3.0 por ciento de la población tan molesto, que les limite fuertemente su calidad de vida", escribió Pantev.
Hasta el momento existe un gran número de terapias, desde medicamentos con cortisona o acupuntura hasta un entrenamiento de biorregulación para aprender a controlar las funciones del organismo con respuestas específicas, como la contracción de un grupo muscular y alterando las respuestas a través de la relajación.
También existen tratamientos con láser o terapias psicológicas. Sin embargo, no se ha conseguido de momento ningún efecto completo para solucionar el problema.
En concreto, el grupo de investigación dirigido por Pantev trató con una terapia musical a 23 pacientes afectados por esta disfunción en los oídos. A 16 de ellos, se les hizo escuchar diariamente su música preferida.
Dentro de esos 16, a ocho se les ajustó el espectro de frecuencias de la música de manera individual.
Los investigadores filtraron de manera exacta las frecuencias de la música correspondientes a la frecuencia del tinnitus de cada paciente. A los otro ocho se les hizo escuchar música con un filtro que eliminaba algunas frecuencias de la música, pero no las correspondientes con su tinnitus.
Los otro siete pacientes de los 23 elegidos para el estudio no fueron tratados con música.
Noticia completa en Milenio (México)