Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

La órbita anómala del planeta HAT-P-7B

Tal vez la anomalía orbital sea fruto de la presencia de un objeto no detectado en el sistema, que podría ser un planeta adicional o una estrella compañera, y cuya gravedad perturbaría la órbita del exoplaneta, inclinándola.

Publicado: Viernes, 1/1/2010 - 18:49  | 1497 visitas.

Planeta HAT-P-7B
Planeta HAT-P-7B
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Al medir recientemente la rotación de la estrella del planeta HAT-P-7b, descubierto en 2008, un equipo dirigido por Joshua Winn, profesor de física del MIT, y otro equipo dirigido por Norio Narita en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, han encontrado que la órbita de dicho planeta está inclinada por lo menos 86 grados con respecto al ecuador de la estrella, un desalineamiento drástico y extraño.

Más de 400 exoplanetas (planetas de otros sistemas solares) han sido descubiertos desde 1995 gracias a grandes telescopios terrestres que han facilitado su observación. Estudiar esos mundos es importante porque sus diversas órbitas aportan datos que pueden ayudar a los astrónomos a entender mejor cómo se forman los planetas.

El HAT-P-7b no es el primer exoplaneta que tiene una órbita ostensiblemente inclinada. En Febrero de 2009, el equipo de Winn encontró otro exoplaneta con una inclinación de 37 grados. Pero su último descubrimiento es, con mucho, el caso más drástico de desalineación que se haya encontrado hasta ahora.

Debido a que los teóricos son reacios a abandonar la teoría de que todos los planetas y sus estrellas se forman a partir de un disco giratorio del mismo material, la explicación más aceptada para los exoplanetas en órbitas anómalas es que se formaron en una órbita "normal" y luego, de alguna manera, ésta se perturbó hasta convertirse en la actual.

Una posible causa para la perturbación orbital extrema es que se formaron múltiples planetas en lo que resultó ser una configuración inestable, con el resultado de que con sus campos gravitatorios se alteraron sus órbitas los unos a los otros, hasta dar lugar a órbitas anómalas como la de HAT-P-7b.

O tal vez la anomalía orbital sea fruto de la presencia de un objeto no detectado en el sistema, que podría ser un planeta adicional o una estrella compañera, y cuya gravedad perturbaría la órbita del exoplaneta, inclinándola.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com