Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Aumentan los casos de miopía y apuntan al uso de la computadora

Para una creciente cantidad de personas, la vida es algo borrosa. Un estudio realizado en los Estados Unidos muestra que los porcentajes de miopía -dificultad para ver objetos que están lejos- están aumentando.

Publicado: Domingo, 27/12/2009 - 19:16  | 3603 visitas.

Simulaci�n de la visi�n con miop�a
Simulación de la visión con miopía
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La tendencia se repite en muchos otros países, lo que lleva a los oftalmólogos a preguntarse qué es lo que estaría causando esta declinación en la visión de los seres humanos. Algunos sospechan que se debe tanto a un aumento en el tiempo en el trabajo frente a la computadora como a una baja en la cantidad de horas que se pasa al aire libre.

Investigadores del Instituto Nacional de los Ojos de Estados Unidos, que forma parte del Instituto Nacional de la Salud, descubrieron que los porcentajes de miopía en personas de 12 a 54 años pasó de un 25% en 1971-72 a un 41,6% en 1999-2004. El estudio abarcó a gente con un grado de miopía de leve a grave. "Es bastante curioso", comentó la principal autora de este estudio, Susan Vitale, investigadora especialista en Epidemiología del Instituto Nacional de los Ojos de Estados Unidos. "Nos marca la necesidad de realizar investigaciones para analizar las causas de la miopía y los factores que podrían prevenirla, tal vez".

"Todas las evaluaciones muestran un cambio grande en los porcentajes de miopía y no está del todo claro por qué ocurre ésto", indicó el Dr. David Friedman, profesor de Oftalmología y Salud Internacional en el Instituto de los Ojos Wilmer en el Centro Médico Johns Hopkins. Friedman no participó de esta investigación.

Se cree que el factor hereditario influiría mucho en el riesgo de contraer miopía. Pero según Friedman los factores ambientales también inciden. Cualquier actividad que exija pasar largos períodos mirando de cerca, como la lectura, puede modificar la forma del ojo. Trabajar mirando de cerca, en especial, hace que el ojo se vuelva algo más largo. Mirar a la distancia relaja el ojo.

Las tendencias sociales también ejercen su incidencia. Hoy muchos chicos crecen frente a una computadora, cuando antes pasaban su tiempo en campos de juego. En lugar de jugar a las escondidas en las plazas, siguen los movimientos de un cursor a unos 30 centímetros de distancia de sus ojos, aproximadamente. Este tipo de actividades, según Vitale, determinan la agudeza visual.

"Algunos estudios sugieren que no es tanto el tiempo que uno pasa con un trabajo que exige mirar de cerca sino el que uno pasa usando la visión de lejos el que importa" explicó Vitale. "Afuera hay más luz. Y uno mira una cantidad mayor de objetos distantes. Los chicos de hoy pasan mucho menos tiempo que antes al aire libre".

Noticia completa en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com