Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Descubren una bacteria 'adicta' a los antibióticos

Científicos chinos y estadounidenses descubrieron bacterias causantes de la tuberculosis, para las cuales un antibiótico no sólo resulta inocuo, sino que es una droga.

Publicado: Jueves, 24/12/2009 - 10:14  | 1455 visitas.

Par�sito Mycobacterium de la tuberculosis
Parásito Mycobacterium de la tuberculosis
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las bacterias verdaderamente prosperan cuando se le administra rifampicina, indicaron los especialistas en un artículo publicado en la revista especializada "International Journal of Tuberculosis and Lung Disease" (volumen 14, página 40). Aún se desconoce qué mecanismo celular subyace a la dependencia. El equipo encabezado por Ying Zhang del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de Baltimore descubrió las bacterias "adictas" en un paciente con tuberculosis en China.

El hombre, de 35 años, no mejoraba con el tratamiento con el antibiótico rifampicina y, al contrario, su estado empeoraba. Sólo la administración de un medicamento que carecía este principio activo mejoró el estado de salud del paciente. En el laboratorio, las bacterias prácticamente no crecían en los cultivos, salvo cuando se les administraba una solución nutritiva con rifampicina.

Es la primera vez que se describe un caso así, afirma un comunicado del Johns Hopkins Bloomberg School. Por lo tanto, los médicos deberían tenerlo en cuenta si tienen un paciente que empeora al tratarlo con rifampicina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente mueren más de 1,5 millones de personas por la tuberculosis.

La bacteria responsable de la enfermedad, que es resistente a varios antibióticos, causa desde hace tiempo cada vez más problemas. Actualmente, en un cinco por ciento de los pacientes, las bacterias son resistentes a la rifampicina y la isoniazida, dos de los principales medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis.

Noticia publicada en La Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com