Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Choques de auroras producen colosales explosiones de luz sobre el Ártico

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han observado por primera vez en el cielo del Ártico el gigantesco choque de una aurora boreal.

Publicado: Sábado, 19/12/2009 - 14:44  | 1412 visitas.

Erupci�n de luz luego de una colisi�n de auroras
Erupción de luz luego de una colisión de auroras
Imagen: Universidad de California, Berkeley


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fenómeno produce una increíble explosión de luz que ha podido ser recogida en varias ocasiones por una red de cámaras desplegadas en apoyo de la misión de satélites THEMIS de la NASA. Este comportamiento de las auroras era desconocido hasta ahora.

«Quedamos boquiabiertos cuando vimos las películas por primera vez», ha asegurado el científico Larry Lyons, de UCLA, miembro del equipo que realizó el hallazgo. Las explosiones se producen a una escala tan vasta que nuncaantes habían podido ser detectadas por observadores aislados en la Tierra, debido al limitado campo de vista. Hizo falta una red de cámaras muy sensibles repartidas alrededor de miles de kilómetros para poder realizar una gran fotografía del suceso.

Subtormentas

Esta red de «ojos» fue creada por la NASA y la Agencia Espacial de Canadá para la misión THEMIS, acrónimo de «Time History of Events and Macroscale Interactions during Substorms», con el objetivo de conocer el origen de las auroras boreales y resolver el antiguo misterio de las explosiones de luz llamadas subtormentas. Veinte cámaras ASIS fueron desplegadas en todo el Ártico de Alaska y Canadá, para apoyar el trabajo de la nave espacial. La técnica parece haber funcionado. El descubrimiento se produjo a finales de este año, cuando el investigador Toshi Nishimura reunió el contenido de las películas de las diferentes cámaras. La primera película muestra a un par de auroras estrellándose en diciembre de 2007. «Nunca había visto nada parecido», asegura.

Los choques se producen con una secuencia común. Primero las cortinas de luz se mueven de forma lenta, mientras otras auroras se mueven rápidamente algo más lejos. La cortina lenta se queda en su sitio, casi inmóvil, mientras la rápida corre desde el norte. Las auroras chocan y aparece un descomunal erupción de luz.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com