Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Un agujero negro, mucho más cerca de la Tierra de lo que se creía

Un equipo internacional de científicos ha medido por primera vez con gran precisión la distancia entre un agujero negro y la Tierra. Han podido calcular que el agujero negro se desarrolló a partir de una explosión de supernova y que se mueve a una velocidad de 40 kilómetros por segundo.

Publicado: Lunes, 14/12/2009 - 13:20  | 2134 visitas.

Ilustraci�n de V404 Cygni arrancando materia a su estrella acompa�ante a la izquierda.
Ilustración de V404 Cygni arrancando materia a su estrella acompañante a la izquierda.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Con el uso de un nuevo método y sin utilizar los clásicos modelos matemáticos de los astrónomos, los científicos han concluido que este «oscuro saco sin fondo» situado en la constelación del Cisne se encuentra a 7.800 años luz, mucho más cerca de lo que se creía hasta ahora (unos 15.600). Aun así, hay que reconocer que la distancia sigue siendo infinita.

Los investigadores del Instituto para la Investigación Espacial SRON de Holanda se fijaron en el agujero negro que acompaña a la estrella moribunda V404 en la constelación de Cygnus (el Cisne) y midieron sus emisiones de radio. Para conocer a cuánta distancia nos queda, utilizaron el llamado paralaje trigonométrico, un sistema que tiene en cuenta el cambio en la posición de la estrella a lo largo de un año como consecuencia de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. La técnica es antigua, pero es la primera vez que se emplea con este propósito. Según explican, sus resultados tienen un margen de error mínimo, alrededor del 6%, cuando otras mediciones anteriores pueden llegar al 50%. Efectivamente, hasta ahora se creía que el agujero de V404 se encontraba a casi el doble de distancia de lo que ahora se estima, unos 7.800 años luz.

Con sus mediciones, los científicos han podido calcular que el agujero negro se desarrolló a partir de una explosión de supernova y que se mueve por el espacio a una velocidad de 40 kilómetros por segundo. «Con esta información nos hemos hecho una mejor idea de cómo evolucionan los agujeros negros», ha explicado Peter Jonker, del SRON. «Ahora estamos tratando de aplicar el mismo método de medición a otros agujeros negros».

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com