Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Evoluci�n

Las nuevas especies se originan por cambios bruscos

Las nuevas especies surgen como resultado de hechos raros e aislados, más que de la acumulación gradual de muchos pequeños cambios a lo largo del tiempo, sugiere un estudio reciente en el que se han analizado miles de especies y sus árboles familiares evolutivos.

Publicado: Domingo, 13/12/2009 - 18:25  | 3879 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta teoría, conocida como la hipótesis de la Reina Roja o el efecto Reina Roja describe la necesaria mejora continua de las especies, con el fin de mantenerse en la mejor de las condiciones posibles en el hábitat en que se encuentren.

O, dicho de otra forma, “para un sistema evolutivo, la mejora continua es necesaria sólo para mantener el ajuste de las especies a los sistemas con los que está coevolucionando”.

El nombre de la teoría fue tomado del cuento de Lewis Carroll, “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”, secuela de “Alicia en el País de las Maravillas”. En el cuento, los habitantes del país de la Reina Roja deben correr lo más rápido que puedan, sólo para permanecer donde están, pues el país se mueve con ellos. En el caso de la evolución de las especies, esta “carrera” se llevaría a cabo a través de la selección sexual, y a medida que se van sucediendo las generaciones.

Retando a la Reina Roja

Sin embargo, tal vez la evolución no funcione así, a juzgar por los resultados de este nuevo estudio, que ha sido realizado por un profesor de ciencias biológicas de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, llamado Mark Pagel, y sus colaboradores.

En el artículo publicado por Nature, los científicos explican que compararon cuatro modelos de aparición de nuevas especies (entre ellos el modelo de la Reina Roja) o especiación, para averiguar cuál de ellos explicaba mejor la tasa de aparición de nuevas especies en más de 100 grupos de especies del reino animal y vegetal (abejorros, tortugas, zorros y rosas, entre muchos otros).

Los investigadores analizaron la extensión de las ramificaciones de los árboles evolutivos de miles de especies pertenecientes a esos 100 grupos, con el fin de estimar los periodos de tiempo entre los eventos de especiación.

Posteriormente, cuando compararon hasta qué punto esos cuatro modelos se ajustaban a los historiales evolutivos de cada grupo, descubrieron que la hipótesis de que las especies se forman a partir de una serie creciente de cambios (Reina Roja) se ajustó sólo al 8% de los casos de árboles familiares.

Por el contrario, casi el 80% de dichos árboles respondían a otro modelo, que señalaba que las especies emergen a partir de eventos evolutivos raros y aislados. Así, parece que la hipótesis de la Reina Roja no se sostiene, sino que la especiación viene producida por saltos evolutivos de envergadura, tras los que las especies detienen sus transformaciones durante cierto tiempo.

El error de la selección natural

Según Pagel, lo que ha demostrado este estudio es que la aparición de nuevas especies estaría más relacionada con accidentes, eventos raros que suceden en un entorno, y que ocasionarían transformaciones en las distintas formas de vida que en él se encuentran. Estos sucesos acaecidos en el entorno pueden ser, por ejemplo, la aparición de una cadena de montañas o un cambio en el clima. 

Pagel afirma, incluso, que los resultados de esta investigación apuntarían a que “pensar que la selección natural sería la causa de la especiación podría ser un error”. Estas conclusiones se han podido alcanzar gracias al método computacional aplicado en el estudio, que ha permitido analizar cantidades ingentes de datos de los árboles filogenéticos de las especies. Este método no ha sido aplicado normalmente a las teorías evolutivas, señalan los científicos.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Filogenia Genética Evolutiva Institutos Laboratorios

Enlaces a sitios

Biology and Evolution Jump Station, The

Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution

Claves de la evolución humana

La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.

Escritos de Darwin

(inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.

EvolDir - Evolution Directory

The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas

Evolución

Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.

Evolución

"(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies."

Evolución en el Cosmos

Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo

Evolutionibus - La evolución biológica

Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.

Huellas humanas

Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.

La Evolución Biológica

Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com