Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Observan una supernova que pudo ser clave en el nacimiento del Universo

Investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann en Rehovot (Israel) han observado por primera vez un tipo de supernova que pudo ser clave en los inicios del Universo.

Publicado: Sábado, 5/12/2009 - 10:24  | 1174 visitas.

Supernova
Supernova
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La explosión de esta supernova observada en 2007 parece ser un ejemplo de un tipo violento particular cuya existencia se había predicho pero que no se había observado hasta ahora. Los resultados del estudio se publican en la revista "Nature".

Las observaciones sugieren que el objeto, denominado SN 2007bi, se formó cuando una estrella muy masiva pasó por una explosión nuclear desencadenada por la conversión de fotones en pares de electrones-positrones.

Las estrellas con masas iniciales de entre 10 y 100 veces la del Sol (10-100 MSun) finalizan sus vidas en supernovas de colapso nuclear. Cuando la fusión nuclear cesa, el corazón de hierro de la estrella colapsa para formar una estrella de neutrones o un agujero negro, con la repentina liberación de energía gravitacional que conduce a la explosión de la supernova.

Sin embargo, se cree las estrellas de más de 140 MSun desarrollan núcleos de oxígeno de relativamente baja densidad en los que los fotones energéticos interactúan con núcleos atómicos para formar pares de electrones-positrones. La pérdida de fotones, y por ello de presión de radiación, conduce a una contracción violenta y después a una explosión nuclear descontrolada conocida como supernova de inestabilidad pareja.

Los científicos, dirigidos por Avishay Gal-Yam, presentan observaciones de SN 2007bi que se explican por una supernova de inestabilidad pareja. En particular, la luminosidad extrema de la explosión y su evolución en el tiempo parecen requerir una estrella progenitora con una masa nuclear de alrededor de 100 MSun, que implica una masa total de al menos 200 MSun.

Se cree que tales estrellas masivas, que pueden sobrevivir sólo en un ambiente pobre de metales como la galaxia que alberga SN 2007bi, eran comunes en los inicios del Universo. Por ello, las supernovas de inestabilidad pareja podrían haber sido importantes en la evolución del Universo primitivo.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com