Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Nueve especies de orquídeas descubiertas en el Perú

Orquídea de la especie Maxillaria deniseae (Collantes & Christenson), descubierta en el bosque de neblina del Santuario Histórico de Machu Picchu.

Publicado: Domingo, 29/11/2009 - 8:25  | 2521 visitas.

Orqu�dea de la especie Maxillaria deniseae
Orquídea de la especie Maxillaria deniseae
Imagen: Inkaterra Association


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La revista científica Phytotaxa, de México, dedicó un artículo sobre nueve especies de orquídeas del tipo Maxillaria desubiertas en el Perú, las cuales aparecen debidamente descritas e ilustradas, informó la Asociación Inkaterra.

Se trata de las especies M. canarina, M. coniformis, M. deniseae, M. dichaeoides, M.flabellata, M. hajekii, M. leucopurpurea, M. strioñata y M. visseri. La Maxillaria deniseae fue reportada en el bosque de neblina del Santuario Histórico de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco, en los jardines del Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel.

El nombre de esta nueva especie para la ciencia es por Denise Guislain de Koechlin, esposa del gestor del jardín de orquídeas (José Koechlin) que se encuentra en Machu Picchu Pueblo. Esta pequeña orquídea de color blanco mide un centímetro de largo por uno de alto, y tiene floración una semana entre abril y marzo. Fue publicada con foto y descripción en noviembre del 2007 en el libro “Orquídeas en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel”.

Se estima que en el Perú existen más de 3,500 especies de orquídeas. En los últimos diez años se ha descubierto alrededor de 150 variedades, por lo que el Perú es considerado como el país con más especies de orquídeas descubiertas últimamente.

Según Inkaterra, el Perú es también uno de los países que mejor proyección de nuevos descubrimientos propone, a pesar de la gran deforestación que existe, la tala ilegal de madera, los incendios forestales provocados y la minería ilegal que utiliza mercurio. Recomendó a las autoridades pertinentes tomar en cuenta la riqueza en biodiversidad del país, enfatizando el ecoturismo sostenible y responsable.

Noticia publicada en Microplanta

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com