La revista científica Phytotaxa, de México, dedicó un artículo sobre nueve especies de orquídeas del tipo Maxillaria desubiertas en el Perú, las cuales aparecen debidamente descritas e ilustradas, informó la Asociación Inkaterra.
Se trata de las especies M. canarina, M. coniformis, M. deniseae, M. dichaeoides, M.flabellata, M. hajekii, M. leucopurpurea, M. strioñata y M. visseri. La Maxillaria deniseae fue reportada en el bosque de neblina del Santuario Histórico de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco, en los jardines del Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel.
El nombre de esta nueva especie para la ciencia es por Denise Guislain de Koechlin, esposa del gestor del jardín de orquídeas (José Koechlin) que se encuentra en Machu Picchu Pueblo. Esta pequeña orquídea de color blanco mide un centímetro de largo por uno de alto, y tiene floración una semana entre abril y marzo. Fue publicada con foto y descripción en noviembre del 2007 en el libro “Orquídeas en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel”.
Se estima que en el Perú existen más de 3,500 especies de orquídeas. En los últimos diez años se ha descubierto alrededor de 150 variedades, por lo que el Perú es considerado como el país con más especies de orquídeas descubiertas últimamente.
Según Inkaterra, el Perú es también uno de los países que mejor proyección de nuevos descubrimientos propone, a pesar de la gran deforestación que existe, la tala ilegal de madera, los incendios forestales provocados y la minería ilegal que utiliza mercurio. Recomendó a las autoridades pertinentes tomar en cuenta la riqueza en biodiversidad del país, enfatizando el ecoturismo sostenible y responsable.
Noticia publicada en Microplanta